
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El ministro de Educación provincial recorrió escuelas de la ciudad de Rosario donde se están haciendo arreglos y reparaciones de cara al inicio del ciclo lectivo 2024. Se trabajará en 44 establecimiento para que puedan dar inicio las clases normalmente.
Provinciales26/01/2024El ministro de Educación, José Goity, recorrió esta mañana 4 escuelas, de un total de 44 sobre las que se intervendrán con arreglos y refacciones. En esta primera etapa son 12 en las que ya se están trabajando para que el próximo 26 de febrero los estudiantes estén dentro de las aulas aprendiendo.
“Son intervenciones menores, pero sumamente necesarias para cada escuela”, afirmó Goity, y detalló “impermeabilización, conexiones de agua, pintura, mejora de pisos, entre otras”.
En ese contexto Goity expresó que “estamos trabajando en todas las áreas, en lo que respecta a lo edilicio y también en la mesa paritaria haciendo el mayor esfuerzo a nuestro alcance para recomponer el salario docente en relación a los ingresos reales de la provincia de Santa Fe”.
El funcionario provincial fue contundente al expresar que “todos estos esfuerzos tienen sentido si repercuten en el aprendizaje de los estudiantes”.
Arreglos y reparaciones
De 44 escuelas que se relevaron para ejecutar arreglos y refacciones; se priorizaron 12 para una para una primera etapa.
Las intervenciones se realizan de manera conjunta entre el Ministerio de Educación, que suministra los materiales requeridos, y el Fondo de Asistencia Educativa (FAE) de la ciudad de Rosario, que realiza la mano de obra.
En la escuela Nº 1315 “Itatí de Corrientes”, de barrio La Cerámica se están arreglando techos por sus filtraciones; se colocará el cielorraso nuevo en toda su superficie, y se renovará el piso en dos salas de nivel inicial tras el hundimiento del mismo. También se reparó un caño de agua.
En la Escuela N°84 “José Mármol” se están arreglando la rampa de acceso, el salón de Usos Múltiples, los techos y pisos. La institución educativa fue construida sobre un relleno sanitario, lo cual provoca el hundimiento de sus pisos y por ello se renovaran en varios sectores.
Además en dicha institución se mejoraron los sanitarios, se están arreglando las filtraciones del techo.
En la escuela Nº 1226 “Gesta de Mayo” se finalizó con la etapa de pintura en los espacios al aire libre de los chicos y chicas, y en este momento se está trabajando en la impermeabilización del techo por las filtraciones existentes.
En el Complejo Gurruchaga, específicamente la Escuela Técnica se está reparando el techo de toda el ala de informática debido a las filtraciones. También, se están reparando los pisos que se encontraban con problemas de hundimiento.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.
El Taller Literario Comunal, representado por Alfredo Castelli, será parte de uno de los eventos culturales más importantes de la provincia, que reunirá a más de 100 escritores en múltiples actividades en Santa Fe y localidades vecinas.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La manifestación reunió a delegados y representantes de plantas y sedes de todo el país, quienes expresaron de forma unánime su oposición al documento elevado por la firma, al considerar que el mismo no ofrece soluciones reales a la crítica situación que atraviesan los empleados.
Según informó la oficina del senador provincial Alcides Calvo, los recursos fueron aprobados por la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 y tienen como objetivo apoyar a las administraciones locales en la ejecución de obras de pequeña magnitud o la compra de equipamiento necesario para su funcionamiento.