
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La programación comenzó este fin de semana, continuará durante el verano y se expandirá a lo largo de todo el año. El Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolló un mapa digital para promover las más de 300 fiestas populares de Santa Fe.
Provinciales06/01/2024La provincia de Santa Fe comienza a ser escenario para el desarrollo de más de 300 fiestas populares. Las propuestas, que son de índole municipal, provincial y nacional, empiezan a concretarse este fin de semana en numerosos puntos del territorio santafesino y pueden visualizarse en un mapa digital dinámico e interactivo que desarrolló el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Turismo, y está alojado junto con toda la programación en la plataforma oficial de Operativo Verano: www.santafe.gob.ar/ms/operativo-verano/
Turismo, producción y cultura
“Las fiestas populares son una tradición y un capital cultural para todos los santafesinos, por eso desde el Gobierno de la Provincia damos impulso a toda la programación que comienza ahora y se desarrolla durante todo el año”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, para luego explicar: “Una de las acciones que llevamos adelante es la generación de este mapa dinámico que está a disposición para que vecinos y turistas accedan con facilidad y rapidez a las fiestas de su región”. Finalmente, Puccini destacó que son objetivos fundamentales de su gestión “fomentar el desarrollo turístico provincial, planificar y ejecutar políticas turísticas en concordancia con otras acciones de gobierno, interactuando con todos los actores del sistema, tanto públicos como privados”
Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, valoró que “todas las localidades de Santa Fe trabajan el año para que sus celebraciones sean un atractivo para sus habitantes y para el turismo regional. De punta a punta de la bota, los pueblos exponen sus especialidades culturales y culinarias al resto de la provincia y el país. La idiosincrasia de cada pueblo, su empuje, organización y creatividad son el mayor capital que tenemos. Por eso, desde esta gestión tenemos la firme decisión de acompañar y promover cada festividad, en cada pueblo, en cada ciudad, mostrando lo que nos caracteriza y enorgullece”.
Primeros fines de semana
El desarrollo de fiestas populares comenzará este fin de semana de acuerdo a la siguiente agenda:
* Tardecitas de Tortugas, cada domingo de enero en la localidad de Tortugas del Departamento Belgrano.
* Fiesta Nacional de las Culturas, comenzó este viernes 5 y continuará hasta el 21 de enero en la localidad de San Martín (Departamento Carlos Pellegrini).
* Fiesta Provincial y Nacional del Camping que se desarrolla del viernes 5 al domingo 7 en el Parque Municipal “Alfonsina Storni” de San Guillermo (Departamento San Cristóbal).
* Fiesta de la Cerveza, este sábado 6 en San Mariano del Departamento Las Colonias.
* Baile de Campo, este sábado 6 de enero en Avellaneda (General Obligado).
* Fiesta Provincial de la Carne, sábado 6 en la Plaza San Martin de la localidad de Nelson.
El siguiente fin de semana se desarrollarán cuatro nuevas propuestas:
* Fiesta Regional ‘Nuestro Canto’, el 12 y 13 de enero en Moussy-Avellaneda (General Obligado).
* Festival Provincial Folclórico del Pescador, 12 y 13 de enero en el Balneario Don Roque de Sauce Viejo (La Capital).
* Fiesta del Río, del 12 al 14 de enero en Alejandra (Departamento San Javier).
*Carnaval de Berabevú que se llevará a cabo del 12 al 14 de enero en Berabevú del Departamento Caseros.
*11° Fiestival de las Noches Verdes que se concretará el sábado 13 de enero en Theobald (Departamento Constitución).
La programación, que continuará durante todo el año, se puede consultar navegando el mapa digital en www.santafe.gob.ar/ms/operativo-verano/
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.