El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela es el motor de la industria santafesina

Es el concepto que tiene desarrollado el Intendente Leonardo Viotti y que comparte también con el Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien en la jornada de este miércoles estuvo de visita por la localidad. "Estas reuniones se tienen que ver plasmadas en acciones concretas que vamos a trabajar de manera conjunta", señaló el mandatario local.

Locales04/01/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-01-03 at 6.31.00 PM

Este miércoles 3 de enero, Rafaela contó con la visita del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien mantuvo reuniones con referentes del sector productivo y comercial de la localidad y la región.

Junto al mandatario provincial, participaron de una extensa jornada el Intendente Leonardo Viotti; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; el ministro de Producción, Gustavo Puccini; representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región; y funcionarios locales.

Desde su asunción, Viotti ha manifestado la importancia de generar los caminos necesarios para que el sector industrial y productivo de la ciudad y la región crezcan y se desarrollen. Esto, sin dudas que es más beneficioso si se cuenta con un apoyo tan fuerte como lo es el de la Provincia de Santa Fe. En ese sentido, el rafaelino agradeció la presencia del gobernador en la ciudad. "Es un gusto que el gobernador y todo su equipo hayan elegido la ciudad de Rafaela para comenzar esta recorrida que se hizo todo el día en nuestro suelo y en la región", señaló.

Las autoridades estuvieron recorriendo el INTI-Rafaela, donde visitaron el CenTec. Posteriormente dialogaron con productores y miembros de diferentes entidades para conocer su realidad y ponerse a disposición del sector industrial de la ciudad.

"Es muy importante que el gobernador haya decidido venir a la ciudad y contar con su apoyo. Entendemos que estas reuniones en el lugar tienen que ver con ese seguimiento a la región que se tiene que ver plasmado durante los próximos meses y en los próximos años, con acciones concretas en las cuales vamos a trabajar de manera conjunta", agregó Viotti.

Desafíos

Gustavo Puccini, ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, también estuvo acompañando al gobernador en la ciudad y localidades de la región. Al respecto, señaló que "tenemos desafíos para los cuales armamos un equipo con capacidades idóneas. Es una decisión del gobernador que este Ministerio cuente con áreas específicas", explicó.

Seguidamente, el funcionario provincial hizo hincapié en la importancia de las energías renovables, una temática que se viene desarrollando desde hace tiempo tanto en la ciudad como en todo el territorio santafesino. "Estamos relevando lo que la provincia necesita en materia energética y de obras", agregó.

Finalmente, sostuvo: "El comercio internacional también es clave para las exportaciones de la provincia y en eso estamos trabajando".

El cambio lo hace el sector productivo

El Gobernador Maximiliano Pullaro volvió a mostrarse recorriendo la Provincia y en esta oportunidad sumó a su ruta la ciudad de Rafaela, donde pudo relacionarse con el sector productivo de la localidad y escuchar atentamente sus necesidades y también objetivos para poder salir adelante.

"Es importante mostrar un trabajo en equipo, decisión, determinación. Mostrar que vamos a fortalecer el sector productivo de la Provincia de Santa Fe, pero que, además, lo vamos a defender con uñas y dientes ante los embates que pueden tender de un Gobierno Nacional o ante las equivocaciones por no mirar lo que sucede en el interior productivo", dijo Pullaro.

Para el gobernador santafesino, "el cambio tiene que venir desde el sector productivo" para poder encarrilar a la Argentina. "El país no se va a recuperar con más planes o programas, sino que lo va a hacer si se invierte, si se genera desarrollo. Desarrollo en infraestructura social, energética, conectividad, ciencia, tecnología; en articulación para la exportación. En los mercados que tenemos y en los nuevos que queremos conseguir. Eso es lo que le venimos a proponer", agregó.

En el final de su discurso, Pullaro valoró a la ciudad de Rafaela y sus zonas aledañas, siendo importantes para el crecimiento de Santa Fe y también de la Argentina. "Estos, son lugares importantes que tenemos que fortalecer, que le dan mucho al país y le dan mucho a la provincia. Por eso, como gobiernos debemos estar presentes y acompañarlos. Nos queda mucho tiempo para trabajar juntos y poder sacar a la Provincia de Santa Fe y a nuestro país adelante", cerró.

Te puede interesar
multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.