El tiempo - Tutiempo.net

El Concejo Municipal reconoció el accionar de las Comisiones Vecinales de Sunchales

En el marco de su 50º aniversario y los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Concejo Municipal desarrolló una Sesión Extraordinaria, con el objetivo de aprobar nuevos mecanismos para garantizar la participación ciudadana.

Regionales01/12/2023RedacciónRedacción
Concejo Municipal 1153

La actividad se concretó el jueves 30 de noviembre, en el Espacio de Diálogo Interreligioso y contó con la presencia de entidades intermedias, empresas y público en general.

 

La apertura fue realizada por el Espacio Cultural CreArte, el cual es dirigido por Claudia Garrini, quien estuvo acompañada por algunos de sus pequeños alumnos para brindar una hermosa interpretación musical y hacer oír la voz de la infancia.

 

Los representantes de las diferentes Comisiones Vecinales de la ciudad también fueron protagonistas, ya que el Cuerpo Legislativo aprobó la Declaración de Interés Social y Comunitario, para destacar su funcionamiento y accionar en los nueve barrios existentes, como “herramienta indispensable en el fortalecimiento de la participación ciudadana y el ejercicio de la democracia”.

 

Luego de la Sesión, integrantes de las Vecinales que se encontraban presentes recibieron el reconocimiento y dialogaron con los Concejales sobre sus acciones y necesidades.

 

 

Fundamentos

 

La actividad legislativa en Sunchales inició en 1973 y por lo tanto está conmemorando su 50º aniversario. Lamentablemente, no son cinco décadas ininterrumpidas de funcionamiento, ya que los Golpes de Estado de nuestro país cortaron su historia y también demoraron su comienzo.  Si bien el título de ciudad fue obtenido en 1967, recién seis años más tarde asumieron el primer intendente y los primeros seis Concejales.

 

Estos datos toman especial relevancia al conmemorarse también en 2023, el 40º aniversario del retorno de la democracia en Argentina, en 1983, y su continuidad hasta el presente.

 

Al repasar estas últimas décadas de historia local, y en el marco de la incorporación de nuevos instrumentos legislativos para la participación de la ciudadanía sunchalense, es imprescindible resaltar a todos los actores sociales y comunitarios que trabajan día a día para fortalecer la democracia, brindándole más calidad y representatividad.

 

Por este motivo, el Concejo Municipal quiere reconocer a las Comisiones Vecinales de la ciudad, ya que se convirtieron en una herramienta indiscutible de la participación ciudadana, la resolución de las problemáticas y la mejora de los barrios; surgidas democráticamente de su seno y constituidas con la finalidad de propiciar el desarrollo y el progreso.

 

El repaso de sus funciones y actividades diarias en los diferentes sectores, se convierte en una fundamentación y en un sustento sólido de la Declaración que proponemos.

 

Por todo esto, el Concejo reconoce a las Comisiones Vecinales de los barrios Moreno, 9 de Julio, Colón, Cooperativo, Sancor, Centro, Sur, Villa del Parque y Villa Autódromo, a quienes formaron parte en el pasado y a quienes hoy sostienen su accionar y funcionamiento.

 

Te puede interesar
Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.