El tiempo - Tutiempo.net

La Banda Municipal de Música, Patrimonio Cultural Viviente de Sunchales

En el marco de la Sesión Extraordinaria realizada para conmemorar los 60 años de vida de la Banda Municipal de Música “Maestro Sebastián Rainone”, el Concejo declaró al cuerpo de músicos locales como Patrimonio Cultural Viviente de Sunchales.

Regionales29/11/2023RedacciónRedacción
Concejo-Municipal_Sesión-60-años-Banda-Municipal_20231102_38

El importante reconocimiento se dispuso a través de la Ordenanza Nº 3145, aprobada el 2 de noviembre del presente año, sumando así una nueva categoría al  listado de edificios, construcciones, objetos y expresiones culturales que definen la identidad local y ya recibieron la misma denominación.

 

La aprobación se realizó frente a los integrantes actuales de la Banda Municipal,  quienes participaron de la Sesión y posterior acto realizado por el Cuerpo Legislativo, en las instalaciones del Centro de Cultura Artística “Amigos del Arte”.

 

Fundamentos

 

Uno de los libros más caros a nuestra historia más cercana, que relata los orígenes de nuestra comunidad, traduce la urgencia de la expresión artística que supo forjarnos. Es así que los primeros rastros se registran ya en el año 1892, con la primera Banda de Música a cargo de Brizzio Gatti.

 

Sin dudas, la Banda Municipal de Música “Maestro Sebastián Rainone” es heredera de ese legado y, a través de su trayectoria y la de sus miembros, se ha impuesto como una de las expresiones culturales más emblemáticas de nuestra comunidad, siendo una distinguida portadora de nuestra identidad y valores.

 

Este reconocimiento, que excede a las manifestaciones estatales, requiere la adopción de medios que fortalezcan, potencien y promuevan su desarrollo. Es por ello que entendíamos acabadamente fundamentado, así como oportuno y necesario, sumar a los Patrimonios Culturales de nuestra ciudad a la Banda Municipal.

 

Este tipo de distinciones, que suelen asimilarse a las expresiones de carácter histórico, artístico, arquitectónico y científico, entre otros, no deja de lado el denominado patrimonio cultural viviente, del cual nuestra Banda es un perfecto ejemplo. Esta última categoría involucra “personas o grupos sociales que, por su aporte a las tradiciones en las diversas manifestaciones de la cultura popular, ameriten ser consideradas como componentes del Patrimonio sunchalense.”

 

Es así que en los nombres de Carlos Llull, Mario Bergero, Carlos Biga, Jorge Mitri, Sergio Baudín, Lilian Onisimchuk, Rodrigo Martínez, Lorena Herrera, Antonela Gilli, Emanuel Onisimchuk, Nelson Weibel, Candela Cepeda, Pablo Kemmerer, José Strauss, Nicolás Palmucci Rainone, Leonardo Binello, Ramiro Viale, Jairo Bulacio, Mario Arnodo, Julián Casale, Julián Quinteros, Priscila Carranza, Carolina Chaves, Gonzalo Ayassa, Micaias Bulacio, Pablo Quiroga y Guillermina Lamy,  se expresa la historia viva de quienes desde el año 1963 vienen haciendo con música nuestra historia y nuestro futuro.

Te puede interesar
pastasciuta

Roca volvió a brillar con su tradicional Fiesta de la Pasta Sciutta

Redacción
Regionales10/10/2025

El encuentro, que ya suma 29 ediciones a nivel regional y 27 a nivel provincial, tuvo lugar en las instalaciones del Club Sportivo Roca, escenario que volvió a llenarse de vecinos, familias y visitantes de la región que disfrutaron de una jornada donde la gastronomía y la música se unieron en un verdadero festejo comunitario.

Lo más visto
BOMBEROSVOLUNTARIOSSUNCHALES

Semana intensa de gestiones y acompañamiento territorial del Senador Calvo en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales04/10/2025

Durante la última semana, el Senador Provincial Alcides Calvo protagonizó una serie de recorridas, gestiones institucionales y actividades comunitarias en distintos puntos del Departamento Castellanos, con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo con las instituciones locales, apoyar iniciativas en salud, infraestructura, seguridad y cultura, y acompañar el desarrollo regional.

559436740_1387863580006733_1477357662252520428_n

Sastre se prepara para vivir los Carnavales 2026 con tres noches de celebración

Redacción
Regionales04/10/2025

La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.