
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
El día marca el aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, que describe los derechos fundamentales de las infancias.
Locales20/11/2023El Día Mundial de la Infancia es el momento emblemático de UNICEF en el mundo, que se celebra anualmente cada 20 de noviembre para crear conciencia y acelerar el progreso hacia la realización de los derechos de niñas, niños y adolescentes. El día marca el aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1989, que describe los derechos fundamentales de las infancias.
A lo largo de las últimas ediciones, cientos de ciudades en el mundo iluminaron sus edificios o monumentos emblemáticos de azul, en consonancia con el color institucional de UNICEF, para darle visibilidad a esta celebración: un día para las infancias, por las infancias.
La propuesta para los municipios UNICEF Argentina, a través de la iniciativa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia), invita a los municipios adheridos a participar de esta celebración generando actividades o eventos que pongan a las infancias y adolescencias como protagonistas de su diseño, implementación y comunicación, que logren alcanzar a la comunidad y pongan en relieve la importancia del Día Mundial de la Infancia.
Iluminar el municipio de azul, convertir el mundo en azul usando el icónico color cyan de UNICEF es el elemento visual que conecta todas las activaciones del Día Mundial de la Infancia, convirtiéndolo en una identidad reconocible e impactante en todo el mundo.
En aquellos municipios donde los recursos lo permitan, se alienta a iluminar algún monumento, edificio o espacio emblemático en la tarde-noche del 20 de noviembre, y aprovechar el poder de las redes sociales y plataformas digitales para invitar a la comunidad a compartir fotos, historias y mensajes de apoyo, permitiendo al municipio ser parte de la acción global que impulsa a proteger, promover y defender los derechos de cada niña, niña y adolescente.
“El municipio viene trabajando en experiencias y espacios de promoción de derechos donde participan niños, niñas y adolescentes; y también en estrategias de sensibilización con el mundo adulto respecto a la perspectiva de derechos. Estas tareas se llevan a cabo en diferentes líneas de acción, como es en la Unidad Ejecutora Municipal de Políticas de Infancias y Juventudes, Convenio MUNA- Unicef (2021-2025), Programa Pido Gancho, “Rondas” Ludoteca Itinerante. Asimismo, desde el 2018 el Servicio Local de Niñez aborda las situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”, resaltó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
En el marco del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Comuna de Bella Italia, junto al área de Cultura y la Biblioteca Popular “Arco Iris”, organiza una propuesta pensada para el encuentro intergeneracional y la celebración comunitaria: el Mate Bingo.
Ante las condiciones climáticas que afectan varias zonas del país por el frío extremo y presencia de hielo en las calzadas, Vialidad Nacional recomienda a la ciudadanía extremar las medidas de seguridad y tomar precauciones al transitar por las rutas.
El día Jueves 26 de junio se llevó a cabo en Escuela Juan Enrique Pestalozi un Taller sobre los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, organizado por el Servicio Local de Niñez Adolescencia y Familia de la Comuna de Eustolia.
Este 𝟲 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 viví una jornada a pura 𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 con el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗶𝗿𝗲𝘁𝘁𝗶, en honor a una 𝗹𝗲𝘆𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼.
Con mucha emoción y compromiso, ultimamos los detalles para que este espacio tan especial comience a latir junto a la comunidad.