El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela es el primer municipio del país en evaluar el impacto de la Ley Micaela

En un trabajo conjunto que realizaron los equipos técnicos del ICEDeL, del programa municipal Rafaela Evalúa, de la UNRaf, y con el acompañamiento de la Fundación Micaela García, se realizó la evaluación de impacto de las capacitaciones en perspectiva de género que se desarrollaron en el Municipio durante 2021 y 2022.

Locales17/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-16 at 5.27.42 PM

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se expusieron los resultados de la evaluación de impacto de las capacitaciones en perspectiva de género que se llevaron a cabo en el Municipio durante los años 2021 y 2022. 


La jornada se desarrolló ante un público emocionado y conmovido con la presencia de Néstor García y Andrea Lescano, padres de Micaela, quienes desde la Fundación Micaela García mantienen el compromiso inquebrantable de hacer realidad la sociedad con la que Micaela soñaba a lo largo y a lo ancho del país.  


En ese marco, la actividad contó con la presencia de la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; el director del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; e integrantes de la Oficina de Violencia de Género, del programa Rafaela Evalúa; así como representantes de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y agentes municipales de diferentes áreas que fueron parte de las capacitaciones. 


En materia de cifras, las capacitaciones se implementaron a lo largo de 11 meses con 44 grupos capacitados y un total de 1479 personas, resultando un promedio de un encuentro por semana y 150 horas de capacitación. 


Además, una de las principales transformaciones identificadas luego de las capacitaciones fue que las personas manifestaron prestar mayor atención al uso de las palabras y cómo éstas pueden mantener o reforzar desigualdades de género. 


Entre los principales hallazgos del informe se destaca un elevado nivel de satisfacción por parte de quienes participaron de las capacitaciones y la utilidad de los contenidos con impacto en sus vidas cotidianas más allá del ámbito laboral.


Al término de la exposición, las personas presentes comenzaron a intercambiar experiencias, sugerencias, consultas y agradecimientos en un clima de conmemoración a Micaela y celebración por el legado que dejó.


Finalizado ese momento Néstor García remarcó que la ciudad de Rafaela es la primera en medir “el impacto de las capacitaciones que es algo que está en el artículo 7 de la ley nacional”. Al tiempo que destacó que “hay que generar índices que midan el impacto de las capacitaciones y en Rafaela pudieron hacer algo muy difícil que es medir el comportamiento humano y lo digo porque soy ingeniero y desde la matemática es muy difícil medir una variable que varía muy poco”.


García mostró su sorpresa sobre los resultados de la evaluación: “Son sorprendentes. Que más del 90 por ciento de las personas que se capacitaron en el municipio crean que desde su lugar pueden hacer algo para mejorar el tema de la igualdad de género es muy poderoso”. 


“Me parece que, más allá de lo que le pueda servir al municipio de Rafaela en un futuro, puede ser una herramienta muy interesante para otros municipios, incluso, para otros niveles del Estado ya que podrán tomar como punto de partida la manera en que acá se trabajó para medir el impacto de las capacitaciones”, dijo.


Respetar la ley

Por su parte, Andrea Lescano mencionó que “es la primera vez que asistimos a una evaluación y queríamos ver cuál es el impacto. Fueron muy críticos, no solo sacaron las cosas positivas, sino todo lo negativo, las dificultades, los escollos que han tenido y eso para nosotros es importante porque hasta ahora nadie nos ha presentado esta evaluación”.


Sobre la importancia de que estos procesos tengan continuidad, indicó que “es una ley, independientemente de la bandera política que se tenga, y hay que respetarla. Argentina es pionera en todo lo que son leyes, cuestiones de género, de derechos, pero sabemos que es muy difícil implementarlas, a pesar de que tenemos informes de estados internacionales que son veedores de estas leyes -en especial sobre los derechos-” y añadió que “hoy por hoy somos las sociedades y organizaciones sociales las que marcamos cuando hay una ley que se debe hacer cumplir”. 


Entre los principales del país

Finalmente, Cecilia Gallardo expresó: “Estamos muy contentos, muy orgullosos. Una vez más, la Municipalidad de Rafaela está entre los principales municipios del país respecto de esta temática que es la evaluación de políticas públicas”. 


La funcionaria puso en valor la visita “de los papás de Mica García con los que pudimos compartir estos resultados que ponen de manifiesto la implementación de estas políticas de género desde el 2019 en donde trabajamos en capacitar a todos los trabajadores y trabajadoras del Estado Municipal”.


“Tenemos el 100 por ciento del personal capacitado y la evaluación de impacto es muy extensa con resultados sumamente positivos”, al tiempo que aclaró que “no solo son trabajadores y trabajadoras municipales que están aprendiendo, que se están vinculando con estas temáticas, que están incorporando conocimientos, sino que también los adquieren y los llevan a otros ámbitos, a sus familias, amigos, vecinos, saben detectar situaciones de violencia, saben a quién recurrir, a quién pedir ayuda, saben cómo gestionar y eso es muy valorable porque es una política pública que parte desde adentro”, detalló. 


La secretaria describió que “fueron dos años intensos de capacitaciones y para la evaluación trabajamos articuladamente con la Universidad Nacional de Rafaela, el equipo de Recursos Humanos del ICEDeL, de la Municipalidad -a través también del programa Rafaela Evalúa-. Ellas y ellos fueron los que diseñaron la metodología de la evaluación y a través de tres métodos concretos, seis meses de trabajo y encuestas y análisis se pudo concretar hoy este encuentro del que participaron los papás de Micaela y eso fue emotivo”.

Te puede interesar
08794b19-5c57-456d-b97a-91b9d01a1a0d

MARSICO PARTICPO COMO EXPOSITOR EN LA AUDIENCIA PUBLICA POR LA RN 34

Redacción
Locales03/07/2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, participó en calidad de expositor y de manera online, en la Audiencia Pública convocada por la Dirección Nacional de Vialidad, correspondiente  a la implementación de la Red Federal de Concesiones – Etapa III, concretamente Tramos Centro – Norte, Ruta Nacional 34, desde empalme con Ruta Nacional 19 hasta Empalme con RP 5 - La Banda (Santiago del Estero).

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales03/07/2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-02 at 8.36.16 PM

EL SOCIALISMO AMPLIÓ SU REPRESENTACIÓN TERRITORIAL EN SANTA FE

Redacción
Provinciales03/07/2025

“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino

3115cace-6621-4a63-9385-09ce6bb4dbfb

Elecciones en Atilra

Redacción
Regionales27/06/2025

A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.

83ddc2e3-5ffb-45a7-ba3a-41d48405ef44

AGENDA CULTURAL EN PILAR PARA ESTE 8 Y 9 DE JULIO

Redacción
Regionales04/07/2025

La Comuna de Pilar, a través de la Casa de la Cultura y junto a la Comisión del Sesquicentenario, invita a la comunidad a participar de una variada agenda de actividades culturales, patrióticas y recreativas durante los días 8 y 9 de julio, en el marco del Día de la Independencia.