El tiempo - Tutiempo.net

Caminos de la Ruralidad: Se licitó la compra de 11 000 toneladas de ripio para mantenimiento de caminos rurales en nuestra zona

Una firma oferente se hizo acreedora del concurso para suministrar el material que permitirá mejorar la conectividad de 16 kilómetros de caminos ligados a la producción de nuestra zona. En el acto estuvo el intendente Luis Castellano. Se concreta así la primera etapa de un trabajo articulado entre el Gobierno Provincial, el Municipal, la Sociedad Rural y productores beneficiados.

Locales07/11/2023RedacciónRedacción
CR

Hoy, se realizó el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación pública para la adquisición de 11 000 toneladas de ripio los cuales serán destinados al fortalecimiento de 16 kilómetros de caminos rurales en el marco del programa Caminos de la Ruralidad. 

La actividad se llevó a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela y estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la responsable de la Oficina de Compras, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, Melisa Cravero, y la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone. 

En ese marco se presentó una oferta que cumplió con lo exigido en el pliego de requisitos. Dicha oferta fue de la sociedad de hecho Sánchez Juan y Sánchez Oscar con un presupuesto de 116 820 00 pesos. 

Es válido recordar que el presupuesto oficial era de 117 150 000 pesos y, según lo expresado en el acto licitatorio, el proceso se desarrolló de manera abreviada, de acuerdo a lo que establece el artículo 14 bis de la Ordenanza n.º 2026. 

Finalizado el acto de licitación, Diego Peiretti dijo que la licitación de las 11 000 toneladas de ripio “es el paso final de un proceso que se viene llevando adelante hace ya varios meses en el marco del programa provincial Caminos de la Ruralidad; un programa que prevé trabajar sobre el mejoramiento de los caminos rurales y a los que denominamos caminos de la salida de la producción”

El funcionario mencionó que se trabajó sobre “un esquema de priorización de cada una de las trazas elegidas, las cuales se encuentran vinculadas al arraigo y a las escuelas rurales”.

El secretario subrayó que “cada una de las cuatro trazas en las que se va a trabajar en su mejoramiento han sido definidas y priorizadas en conjunto con los productores y la Sociedad Rural”. 

Peiretti manifestó que “vamos a poder avanzar con la compra de materiales con fondos que provee el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. También, en este esquema compartido, con el Municipio, que va a aportar todo el equipamiento, las máquinas y la gente para hacer ese trabajo y con los productores que serán los encargados de mantener cada una de las trazas a través de un esquema de contribución por mejoras”; al tiempo que destacó que el proceso estuvo caracterizado por ”el diálogo, el acuerdo, y el consenso”. 

Vale mencionar que también estuvieron presentes el concejal Ceferino Mondino e integrantes de los equipos técnicos de las secretarías de Producción, Empleo e Innovación y Hacienda y Finanzas. 

Diálogo y consenso para cubrir una necesidad


Por su parte, Norma Bessone expresó su satisfacción por el trabajo realizado de manera conjunta: “Hubo un trabajo previo a esta instancia de definiciones en cuanto a todo lo que hace a presupuestos, economía, etcétera y realmente, hoy, saber que a la brevedad comenzaremos con estas trazas oportunamente delimitadas nos pone felices”.

La dirigente indicó que las intervenciones establecidas en el Camino Público n.º 27 norte y sur y las prolongaciones de bulevar Lehmann (hasta el límite con la localidad homónima) y bulevar Yrigoyen (hasta el ingreso a la localidad de Susana) “son una necesidad que requiere nuestra zona periurbana rural y, además, con estas trazas realizadas también tendremos una mayor y mejor fluidez con nuestras poblaciones vecinas. Esto no es menor.”

“Ahora viene un trabajo intenso para nosotros desde la producción con respecto a lo que hace la Comisión de Caminos de la Ruralidad que permitirá dar paso a la conformación del formato de cobro a los productores para el mantenimiento de esas trazas. Tenemos mucha confianza en lo que vendrá y siempre con la mira puesta en el diálogo y los consensos para tratar siempre de ir por una mayor eficiencia”. concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 16.48.29

SEOM recibió al Concejo Municipal de Rafaela

Redacción
Locales18/09/2025

Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.

multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.

Lo más visto
Visita 3º grado Museo

Ramona avanza con obras, gestión territorial y compromiso social

Redacción
Regionales30/09/2025

La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.