El tiempo - Tutiempo.net

Creatividad, juegos y concientización en la novena muestra de Arte+Sustentable

Con más de 100 obras y la participación de 50 instituciones educativas y culturales de la ciudad, se realizó la apertura de la novena muestra de Arte+Sustentable. En esta oportunidad, la reflexión y la concientización se producen a través de obras lúdicas.

Locales18/10/2023RedacciónRedacción
DSC_4370

En el marco del trabajo conjunto con las escuelas y entidades educativas y artísticas de la ciudad, la Municipalidad de Rafaela llevó adelante el acto de apertura de la novena exhibición de Arte+Sustentable en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. Un espacio de creatividad y reflexión sobre los residuos, donde además de obras artísticas se sumaron iniciativas lúdicas como parte del aprendizaje.


Antes de ingresar a la sala, la Escuela Municipal de Artes Escénicas "Jose Pepe Fanto", realizó una muestra expresión corporal, malabares, retratos, máscaras y bailes, para pasar luego al salón donde se exhiben más de 100 obras de 50 instituciones educativas y culturales de la ciudad, realizadas a partir de materiales recuperables. Las obras varían entre instalaciones, pintura, dibujo, escultura, arte-objeto y en la mayoría de los casos invitan al juego y la interacción.


Concientización
María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, destacó: “Creemos que el arte siempre es una herramienta de reflexión y de expresión. Por eso esta iniciativa nos invita a pensar en nuestro compromiso ambiental a partir de la articulación con el arte. Y este año con esta propuesta de interacción a partir de los juegos”.


“Recordemos que las obras se crean a partir de la reutilización de los residuos que se encuentran en el mismo hogar, proponiendo otra mirada y otro valor sobre el residuo que a diario se genera. La principal enseñanza es que todos los materiales que generamos a diario pueden tener otra vida y ser reciclados. Las obras presentes en esta muestra visibilizan y educan sobre eso”; finalizó.


Por su parte, el secretario de Cultura, Claudio Stepffer, señaló: “Es una alegría muy grande volver a albergar en el Complejo Cultural del Viejo Mercado esta actividad desde hace ya tantos años. A primera vista vemos producciones artísticas hechas con materiales reciclados, pero hay algo mucho más profundo detrás que es la concientización, de la mano de las nuevas generaciones. Tomar aquello que ya no sirve para su uso original y reutilizarlo y recrearlo; ya no debe ser una opción sino nuestra forma de vida posible”.


Finalmente, la secretaría de Educación, Mariana Andereggen, manifestó: “El lanzamiento de la muestra pone en valor la importancia de generar procesos y espacios de trabajo articulado, con las escuelas, con los docentes, con los niños, niñas y jóvenes. Porque estos procesos siempre nos llevan a resultados colectivos interesantes, como los que pudimos ver en la muestra que recorrimos hoy. También a la importancia del acompañamiento del estado en este tipo de iniciativas, que aportan a la educación ambiental de los más pequeños”.

DSC_4384

Nueve años
La Muestra de Arte+Sustentable es una iniciativa que se viene llevando adelante en la ciudad desde hace 9 años de manera consecutiva, articulando el arte con el cuidado del ambiente.  


Esta propuesta surge del trabajo articulado entre las Secretarías de Cultura, Ambiente y Movilidad y Educación de la Municipalidad de Rafaela a través del Complejo Cultural del Viejo Mercado, el Liceo Municipal "Miguel Flores" y el Instituto para el Desarrollo Sustentable.


Durante el acto de apertura estuvieron presentes los equipos de trabajo involucrados en la muestra, el Jardín de Infantes Nº 271, el Centro de Día La Huella y el Centro de Día FAD. La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de octubre para público en general, en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y domingos de 17:00 a 20:00. Es gratuita y apta para toda la familia.
Por consultas llamar al IDSR al teléfono (03492) 504579 de lunes a viernes de 7 a 13 horas.


Arrojo
La muestra cuenta con «Arrojo», una obra de arte confeccionada por Mavi Furlotti, que tiene una particularidad: se trata de un tero de dos metros y su nido elaborados con 70 tipos de residuos arrojados en la zona rural, más precisamente en el Periurbano.


Durante el acto de apertura estuvo presente Fernando Belinde, en representación de la Asociación Civil Productores Unidos de Rafaela (ACPUR), agrupación que llevó adelante esta iniciativa novedosa y original que intenta exponer, desde el arte, una problemática actual.

Te puede interesar
multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.