El tiempo - Tutiempo.net

CAME destaca el nuevo alivio fiscal para pymes anunciado por AFIP

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca el alivio fiscal para micro y pequeñas empresas anunciado hoy por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) mediante la Resolución General N° 5431 sobre modificaciones en la tasa Badlar para mipymes que hayan adherido al plan de facilidades de pago que la AFIP otorgó en noviembre de 2021 en cumplimiento de la Ley 27.653 de “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el COVID-19”.

Nacionales12/10/2023RedacciónRedacción
LOGO-CAME
LOGO-CAME

En ese entonces, a través de la Resolución General N° 5101, se dispuso que aquellas mipymes que hubieran adherido a dicho plan abonaran desde abril de 2022 hasta marzo de 2023 una tasa fija del 1,5% mensual. A partir de la cuota 13, el 16 de abril de este año, se comenzó a aplicar la tasa Badlar, que es la que se usa entre los bancos. Esta situación generó que a casi 180.000 empresas se les haya triplicado el valor de la cuota y de la deuda, debido a que la tasa Badlar en ese momento estaba alrededor del 78% anual.

A partir de la nueva resolución de AFIP se postergará hasta abril de 2024 la actualización que debía realizarse el 16 de octubre próximo y que implicaría un incremento de las cuotas de alrededor del 40%, debido a que la actual tasa Badlar ronda el 118% anual. Por ende, por el próximo semestre se continuará con la tasa Badlar de alrededor del 78% anual. A su vez, se estableció que a partir de abril de 2024 el ajuste en el valor de las cuotas será anual y no semestral. 

En un contexto de caída del consumo y de falta de liquidez, CAME apoya esta decisión de AFIP que beneficiará a todas las pymes que hayan adherido al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia y que suman 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 16.42.53

Humberto Primo dio inicio al Presupuesto Participativo Joven como representante del departamento Castellanos

Redacción
Regionales21/10/2025

La jornada se desarrolló en la EESOPI N° 8040 “Gral. San Martín”, entre las 13:00 y las 15:30 horas, y reunió a más de 40 jóvenes de entre 15 y 30 años previamente inscriptos. Este fue el primero de tres encuentros previstos, que culminarán con una votación final para definir los proyectos ganadores que se ejecutarán con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.

V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.