
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El pasado sábado se llevó a cabo la edición N° 22 de la Fiesta de la Mamona a la crema en Egusquiza. Con la presencia de más de 400 personas de muchas localidades de la provincia, el evento fue un éxito.
Regionales25/09/2023Como hace 22 años ininterrumpidos, el pasado sábado se llevó a cabo la edición 2023 de la 12° Fiesta Provincial y 22° Regional de la Mamona a la Crema en el Club San Isidro de la localidad.
En esta oportunidad, la animación musical estuvo a cargo de Agrupación Gerardo y Dino y Alta Frecuencia.
Identidad Regional estuvo presente y diálogo con Nicolás Lungo, ex presidente comunal y actual presidente de la Cooperadora Policial, institución encargada de la organización.
Al respecto, Lungo expresó su alegría y satisfacción al ver tanta gente que viene de muchas localidades de la provincia, incluso de la ciudad de Rosario "eso nos da mucha más energía para seguir trabajando para el año que viene con más responsabilidades y compromiso para que más personas puedan seguir disfrutando de la fiesta" afirmó.
Además, destacó la participación de todo el equipo de trabajo y la especial colaboración de la biblioteca popular que fue la encargada de elaborar los centros de mesas.
"esta fiesta la organiza la cooperadora pero la comunidad la toma como propia"
Sobre el beneficio económico de la fiesta, el presidente de la institución organizadora destacó que el grupo de colaboradores trabaja para que todas las demandas de la comisaría y de los efectivos policiales sean cubiertas inmediatamente " tratamos que los efectivos policiales se sientan cómodos dentro del espacio de trabajo y que el móvil esté en condiciones para desarrollar su trabajo de la mejor forma posible".
"es importante que la comunidad entienda que no solo los gobiernos nacional, provincial y local deben resolver los problemas de la inseguridad, salud, educación, nosotros entendemos que hay que colaborar porque hay problemas que deben resolverse en el día"
Para cerrar, convocó a todos los vecinos y vecinas de la región a agendar el mes de Septiembre de 2024 para lo que será la edición número 23 de la fiesta " vamos a hacer todo el esfuerzo para que la edición 2024 tenga el mismo éxito".
Carlos Giménez es uno de los creadores de la fiesta y el encargado de que los hornos estén funcionando a plenos para que los más de 200 kg de carne estén a punto para deleitar la tradicional mamona a la crema.
En esta oportunidad, Giménez destacó a toda la comisión por el trabajo que vienen realizando, hay mucha gente joven que se involucró y eso es lo importante para que la fiesta siga creciendo y mejorando año tras año.
La preparación de la carne y la crema lleva todo un proceso en el que un enorme grupo de personas trabaja para que sea un éxito como hace 22 años "hace dos días que venimos trabajando todos, estamos muy contentos"
Si bien han podido vender todas las entradas y a dos días de la fiesta ya no quedaban más, Giménez afirmó que por el momento no está en los planes agrandar el espacio donde se desarrolla habitualmente la fiesta porque ya tuvieron una experiencia y la gente no lo puede disfrutar. Por el momento continuarán trabajando de esta forma que la gente avala al visitar la localidad año tras año.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.