
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
En el marco de la exhibición en la Cámara de Diputados de Santa Fe de la muestra “Patrimonios Culturales de Sunchales 2008 – 2019”, en la tarde del miércoles 6 de septiembre se realizó el acto de apertura de la misma.
Locales07/09/2023La actividad se desarrolló en la Hall de la Legislatura provincial, donde se exponen las 17 acuarelas que forman parte de la iniciativa, la cual se gestó con el objetivo de revalorizar la historia y la cultura de la ciudad.
En el comienzo del acto expresó sus palabras el diputado Pablo Pinotti, quien impulsó la llegada de la muestra a la capital provincial. Luego fue el turno del autor de las obras, el artista santafesino Gustavo Pueyo, seguido por la actual presidenta del Cuerpo Legislativo, concejala Carolina Giusti, quien asistió acompañada por su par Andrea Ochat.
Para finalizar la apertura de la exposición se refirió a los presentes el presidente de la Cámara, diputado Pablo Farías. El legislador remarcó la importancia de la labor desarrollada por Pablo Pinotti para destacar las iniciativas sunchalenses, así como la decisión tomada por el Concejo para diseñar y difundir la muestra de Patrimonios, a través de las obras de un artista de gran trayectoria provincial.
Las acuarelas expuestas estarán disponibles hasta el viernes 8 de septiembre, en el Hall de la Legislatura, ubicada en Gral. López 3055 de Santa Fe.
La muestra comenzó a conformarse en el año 2019 y a través de la Ordenanza Nº 2935, aprobada en 2021, el Concejo incorporó las obras que la integran al patrimonio de la Municipalidad de Sunchales, bajo su custodia y administración.
La misma tiene carácter itinerante y ya fue expuesta en el Centro de Cultura Artística “Amigos del Arte”, en la Escuela Nº 379 “Florentino Ameghino”, así como en la Biblioteca Pública “Juan Bautista Alberdi” y en la Escuela Particular Incorporada N° 1043 “San José”.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.