El tiempo - Tutiempo.net

Crece el Centro de Día Oeste

Desde su creación, acompaña a niños, niñas y adolescentes que, a través del juego, conocen sus derechos. “Este es otro de los espacios que el Municipio dispone para infancias y adolescencias”, valoró el intendente Luis Castellano.

Locales06/09/2023RedacciónRedacción
Centro de día3

El Centro de Día Oeste funciona en avenida Luis Fanti 1680 y tiene como principal objetivo la promoción, prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.


En ese contexto, se llevan a cabo diferentes actividades deportivas, recreativas, educativas y culturales, a partir de las políticas públicas de infancias y juventudes. 


Las instalaciones del Centro de Día cuentan con dos sectores cerrados, una cocina, un patio y un espacio verde amplio donde se trabaja en la contención e inclusión mediante el deporte, la cultura y la educación. Además, en el predio se encuentra una pileta que en los meses de verano es utilizada por los programas de la Subsecretaría de Deportes y Recreación.


Comienzos

Cuando comenzó a funcionar, en abril del 2022, el intendente Luis Castellano afirmó que "este es otro de los espacios que el Municipio dispone para infancias y adolescencias. Se trabaja todo el año con distintas actividades y los chicos y chicas se encuentran contenidos en este lugar".

"Juegan, practican deportes, tienen actividades culturales y además se hacen amigos. El sector Oeste necesitaba un lugar de estas características, como es la Pileta Municipal El Ceibo", sumó.


Asimismo, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, destacó: "Este Centro de Día llega para saldar una deuda que teníamos como Estado en el Oeste de nuestra ciudad, en donde muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes debían cruzar la Ruta 34 para participar de muchas de las actividades que venimos llevando adelante en otros sectores -el DIAT, en el Sur, y el Hogar-Granja El Ceibo, en el Norte-". 


Un lugar para expresarse

"Desde el Estado local nos hemos propuesto construir espacios donde las infancias se expresen, hablen y participen como ciudadanos activos, con autonomía -relativa a la edad- y con acciones de gobierno que les reconozcan como sujetos de derecho", cerró Villafañe.


Sumando actividades

El coordinador del Centro de Día Oeste, Pablo Petinatti, detalló: “Tenemos un espacio de juegos, los martes y jueves de 18:00 a 19:30. Es un espacio destinado a niños de 6 a 12 años con el objetivo de brindarles un espacio lúdico para que tengan acceso a su derecho a jugar. La modalidad es combinar deporte, arte, cocina, entre otros”.


“El Taller de alfabetización, se desarrolla los martes y jueves de 8:30 a 11:30 y de 14:00 a 17:00. Se trata de un espacio de alfabetización para niños de primer ciclo escolar. También tenemos el taller de cocina del Santa Fe +; las Jornadas de Promoción de Salud en el embarazo organizadas por el CAMENN; la EFID, donde profesores acompañan al espacio de juego para brindar ayuda a los niños con discapacidad o grados de autismo. En la temporada de verano el programa realiza su colonia de vacaciones en el espacio”.


Por otro lado, “está Pido Gancho. Red de Infancias; el Dispositivo Paulo Freire; “Jugando en Verano”, un espacio de juego en el agua que funciona en los meses de verano; el programa “Gente con Onda”, que convoca a la participación, totalmente voluntaria, de las personas que puedan y quieran brindar sus experiencias, conocimientos y todo aquello que se considere de utilidad e importancia con relación a la promoción de los derechos de niños y niñas”.


“Seguimos sumando actividades para acompañar y darle un lugar a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad”, cerró.

Te puede interesar
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.