El tiempo - Tutiempo.net

Dengue: se dieron a conocer datos y medidas a llevar adelante

”Está demostrado que la única medida que controla el dengue y el brote es la limpieza de los patios, de los reservorios, porque es la única forma de eliminar la reproducción del mosquito, eliminando así los huevos y las larvas”, expresó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.

Locales17/03/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-03-17 at 10.08.45 PM

A fin de llevar datos a la población sobre la situación epidemiológica acerca del dengue en nuestra ciudad, este viernes se llevó a cabo una conferencia en la Municipalidad de Rafaela.

Participaron el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y la médica infectóloga Sandra Cappello. Se encontraban presentes también, el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; personal de las áreas de Salud, Ambiente y Zoonosis, con el objetivo de evacuar dudas sobre los ejes fundamentales de trabajo.

Al respecto, Diego Lanzotti explicó: “El objetivo fundamental de esta conferencia es insistir en que esta situación sólo la vamos a controlar con la colaboración y la solidaridad de todos los ciudadanos. Está demostrado que la única medida que controla el dengue y el brote es la limpieza de los patios, de los reservorios, porque es la única forma de eliminar la reproducción del mosquito, eliminando así los huevos y las larvas”.

Bloqueos por casos positivos
Al mismo tiempo, el médico remarcó que “el segundo plan es la fumigación, que no está recomendada para prevenir, pero la utilizamos en los domicilios de los positivos para eliminar los mosquitos adultos, tal como lo indica el Ministerio de Salud de la Nación en su protocolo. Sin embargo, nada va a servir si la gente no toma consciencia de las medidas que se deben hacer”.

“Actualmente, en Rafaela existen 120 casos positivos. Los barrios más comprometidos son Jardín en su mayoría, Mosconi y San Martín. Sin embargo, en casi toda la ciudad hay casos aislados. Incluso existen casos no autóctonos; es decir, de personas que viajaron a lugares como Reconquista, Las Toscas, Villa Guillermina, Rosario, y llegaron a Rafaela con dengue. Esto no significa que necesariamente haya casos en los barrios donde viven esas personas, sino que las dichas personas llegaron siendo un caso positivo y justo viven en un barrio que no está afectado por el brote; contó Diego Lanzotti.

“En cuanto a los 120 casos declarados, es importante aclarar que provienen de análisis llevados a cabo por el laboratorio del sector público, como por los privados, quienes también los están informando para la construcción de datos que se lleva adelante. Es muy importante que médicos y bioquímicos hagan llegar la información sobre la denuncia de los casos, sobre todo, para que se proceda lo más ágilmente posible con los bloqueos”.

Los síntomas
Por su parte, la médica infectóloga Sandra Cappello mencionó que “en la actualidad, en el Hospital no hay pacientes internados por dengue, pero sí tenemos conocimiento de que hay pacientes internados en la parte privada. Lo que decimos todos los años es que puede llegar a complicarse. De los casos positivos que han tenido síntomas, nosotros tenemos que calcularle un porcentaje más alto porque cuando hay un brote de dengue, sabemos que entre el 8 y el 25% de la población infectada, no va a desarrollar síntomas. Van a ser totalmente asintomáticos, o van a tener un cuadro muy leve. Entonces, sabemos que siempre hay más personas infectadas que pueden llegar a transmitirlo. Por eso hacemos hincapié en la prevención y en el uso de repelente todo el tiempo, para todas las personas”.

Además, Sandra Cappello indicó: “Los cuadros clínicos pueden ser muy leves, que una persona no se de cuenta, o pueden llegar a complicarse. Y hay que aclarar una cosa: se empieza con fiebre alta o no, y con dolores musculares o articulares a nivel de los huesos. La fiebre muy alta no quiere decir que sea un dengue grave; es un dengue que tiene más síntomas. Generalmente, los cuadros se complican a partir del quinto o del sexto día, cuando la persona empieza con vómitos, dolor abdominal, alteración de la conciencia”. 

Aislarse del mosquito
También aclaró que “hoy no tenemos dengue hemorrágico en Rafaela. Los cuadros que se han complicado han sido por deshidratación o vómitos, que es la etapa previa a la complicación del dengue, pero han evolucionado bien. Quiero que quede claro es que la fiebre alta no es un signo de gravedad. Lo grave es cuando una persona tiene dolor abdominal, vómitos, y a veces, al no tener más fiebre, no consulta y se automedica. Consultar es muy importante, como también aislarse. Con esto quiero decir que no debe necesariamente estar encerrada en su casa sin salir, sino estar aislada de los moquitos. Es decir, a aquel positivo, no debe picarlo ningún mosquito porque de ese modo, va a infectar a mosquitos sanos, contribuyendo a propagar la enfermedad. Pueden salir, pero usando repelente”. 

Responsabilidad ciudadana
Finalmente, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, detalló: “Desde la Municipalidad venimos trabajando en la prevención, en el marco de la legislación local que así lo determina, con la premisa `Más seco, más limpio, menos dengue´. Es fundamental asumir nuestras responsabilidades domiciliarias, que no haya recipientes que puedan acumular agua porque puede afectar nuestra salud y de la comunidad”. 

“A través de 20 promotores, recorrimos 29 barrios puerta a puerta, trabajamos con 14 colonias de vacaciones para concientizar a los más pequeños y que puedan llevar el mensaje a sus hogares. Es mucha información que debemos tener presente, por ejemplo identificar el mosquito del aedes aegypti”; concluyó.

Te puede interesar
7f62fb4e-e373-407c-85c4-b1928fd98d6e

MARSICO: “NO VOY A CALLAR ANTE UN CANDIDATO IMPROVISADO COMO DELLASANTA, QUE MIENTE”

Redacción
Locales19/06/2025

“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.

46bce7c2-32de-45be-9519-1f3e44939b84

MARSICO Y CORDERO RECLAMAN A NACION POR LA COMISION MEDICA

Redacción
Locales09/06/2025

El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-06-30 135108

Elecciones en Santa Fe.

Redacción
Provinciales30/06/2025

En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista