
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El Museo Municipal de Arte inaugura una exposición que recorre gran parte de la obra y vida de la artista local conocida por todos como “Lili”.
Locales15/03/2023La Municipalidad de Rafaela invita a la inauguración de la muestra “Liliana Giraudo. Su obra, su vida” el próximo viernes 17 de marzo, a las 20.00 en las salas I y II del Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”, con entrada libre y gratuita.
La misma cuenta con la curaduría de Norma Fenoglio, Gabriela Guibert y Ester López y exhibe gran parte de su producción artística (45 óleos, 1981 a 2019), desde su primera etapa en el Taller Municipal de Pintura hasta sus más reciente búsqueda figurativa, con los característicos personajes apropiados en Haití (2015) donde emprendió un viaje hacia su madurez artística.
También se expondrán en sala, fotografías documentales de Hugo Moyano Bischoff y Adolfo Previderé; retratos que, además, forman parte de un catálogo que estará a la venta con fotografías de la obra de Viviana Bai y textos a cargo del equipo curatorial.
“Hay artistas que viven poéticamente. Artistas cuya obra no se puede escindir de su vida -afirma la licenciada Gabriela Guibert-. Liliana era esa fusión mágica entre la pasión por
vivir y el impulso creativo. Tan enlazados estaban que cada mirada era una pincelada, cada trazo un gesto interior. Dar puro. Entrega sin medida a la pintura. Que podamos
seguir compartiendo su obra es una celebración que confirma su presencia viva y poderosa.”
“Naturaleza. Objetos. Abstracción. Individuos. Línea. Color. Composición. Su obra. Sus alumnos. Su familia. Sus amigos. Tiempo para todo, para todos -expresa Norma Fenoglio, compañera desde sus inicios en el Taller Municipal de Pintura-.” ”Liliana Giraudo, ‘La Lili’. Esa mujer que nos enseñó que la lucha es el camino. Esa mujer cuya obra es su vida.”
Por su parte, la artista plástica Ester López, quien también mantenía una profunda amistad con Lili, agrega: “Liliana era una gran artista y aún vive en sus obras. Esta exposición es la mejor manera de recordarla.”
La muestra se podrá recorrer, hasta el 30 de abril, de martes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, y domingos, de 17.00 a 20.00 (horario marzo), y de martes a viernes, de 9.00 a 20.00, y domingos, de 16.00 a 19.00 (horario abril).
Homenaje del Liceo Municipal
En la sala II se expondrá una xilografía de grandes dimensiones en homenaje a su trayectoria y su trabajo como docente de la institución, realizada en 2021 por integrantes del Taller de Grabado del Liceo Municipal “Miguel Flores” a cargo de la docente María Angélica Amongero.
Para esta xilografía se realizó un estudio de su obra. Se eligió una de sus pinturas, se la convirtió al lenguaje del grabado, se confeccionó la matriz en madera y se entintó con negro. El resultado final es la impresión de estas telas y papeles jugando con el color del soporte.
Desde 2022, la sala de profesores del Liceo y de la EMAE lleva su nombre: Profesora Liliana “Lili” Giraudo.
Liliana Giraudo
Nació en Rafaela en 1955. Falleció en esta ciudad en 2019. Estudió con los maestros Ernesto Fertonani, Olga Vitábile, Emilio Ghilioni y Julián Uzandizaga. Desde 1976 realizó muestras individuales de pintura en Rafaela, Rosario, Córdoba, Neuquén, Cipolletti, Cinco Saltos, General Roca y Buenos Aires. También participó en muestras colectivas: Teatro San Martín (Buenos Aires) junto a la pianista Elvira Ceballos; en la Casa de la Cultura con Rally Barrionuevo (Córdoba) y en el Centro Cultural Municipal (Rafaela). En 2015 realizó una muestra de fotos, “Haití, de color tierra sombra” en el Museo de la Fotografía de Rafaela.
Obtuvo los siguientes premios: 1976 - Primer premio adquisición en el Salón Anual de Ceres; 1977 - Premio al Mejor Autor Rafaelino en pintura en el Primer Salón Nacional de Rafaela; 1985 - Primer premio en dibujo y primer premio en pintura en el VII Salón de Artes Visuales de Rafaela; 1991 - Tercer premio en dibujo en el Salón Nacional de Estudiantes, Museo Juan Castagnino, Rosario; 1996 - Primer premio en el Salón Municipal de Rafaela.
Pintó murales y pantallas en distintos lugares de Rafaela. Condujo talleres para estudiantes y docentes de nivel terciario del Instituto del Profesorado. Participó en el diseño del vestuario de la obra El Decamerón de Boccaccio para el grupo de teatro Punto T de Rafaela. Impartió clases de dibujo y pintura en la Escuela Primaria Union des Coeurs y en la Escuela Secundaria Institution Univers en Ouanaminthe, Haití, en 2015. Trabajó como docente de plástica en los Liceos de Rafaela y Sunchales y en Escuelas Primarias y Secundarias de Rafaela. Fue jurado por la Secretaría de Cultura en la VII Bienal 2017, Museo Municipal de Arte Dr Urbano Poggi. Desde 1981 a 2019 condujo su taller particular de arte para niños, adolescentes y adultos.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
Durante la jornada, se aplicaron dosis autorizadas por el Programa Provincial de Zoonosis y Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud, y se entregaron los correspondientes certificados de vacunación. La campaña se desarrolló con el valioso acompañamiento de profesionales veterinarios, quienes brindaron asesoramiento a los presentes y llevaron adelante las tareas de inoculación.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.