
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El 17 y 18 de enero se realizarán las finales de la 51ª edición del Certamen para nuevos valores Pre Cosquín. La sede Rafaela contará con dos finalistas.
Locales15/01/2023Luego de sus presentaciones en la Ronda 6 de la 51ª edición del Certamen para nuevos valores Pre Cosquín, las y los artistas que resultaron ganadores se presentarán en la final buscando un pase a la 63ª edición del festival folklórico más importante del país.
La sexta ronda se llevó a cabo el 9 y 10 de enero en la Plaza Próspero Molina y contó con las presentaciones de los y las ganadoras del Pre Cosquín 2023 Sede Rafaela: Solista vocal: Luciana Bianchotti (Santa Fe). Solista vocal: Gustavo Díaz (San Carlos Centro). Dúo vocal: Eichenberger Dúo (Frontera). Téma inédito: “Arbolito Compañero” (Gustavo Díaz) (San Carlos Centro). Solista de Malambo: Fernando Rubén Acuña (Paraná). Conjunto de Malambo: Los Patos (Rosario). Pareja de baile tradicional: Ferreyra/Zaragoza (Paraná). Pareja de baile estilizada: Barison/Guisasola (Casilda). Conjunto de Baile Folklórico: La Urdimbre Ballet (Santa Fe).
De la competencia participaron también los y las artistas seleccionados en las sedes Reconquista (Santa Fe), Ituzaingó (Buenos Aires), Alberti (Buenos Aires), Junín (Buenos Aires), Universidad UNCAUS (Chaco), La Rioja, Merlo (Buenos Aires) y Junín (Mendoza), resultando como finalistas las y los siguientes artistas y grupos:
• Solista vocal: Priscila Ortíz (sede La Rioja) - Gustavo Diaz (sede Rafaela) - Alexis Acosta (sede Alberti).
• Dúo Vocal: Mapa Dúo (sede Ituzaingo).
• Tema Inédito: “Arbolito compañero” (sede Rafaela) - “Recordando tiempos idos” (sede Reconquista).
• Conjunto vocal: Folk Trío (sede La Rioja).
• Solista instrumental: Alejo Basualdo Quindt (sede Merlo).
• Conjunto instrumental: Machaca (sede La Rioja).
• Solista de malambo: Claudio Diaz (sede Ituzaingo) - Francisco Ciares (sede Alberti).
• Conjunto de malambo: Legüeros Malambo (sede La Rioja) - El Redomón (sede Merlo).
• Pareja de baile tradicional: Gomez - Erneta (sede Alberti) - Aguado - Castro (sede Merlo).
• Pareja de baile estilizado: Somoza - Avalos (sede Junin) - Barrios - Figueroa (sede Ituzaingo).
• Conjunto de baile folklórico: El Malevo (sede La Rioja) - Flor de Amankay (sede Merlo).
El jurado estuvo integrado por Hugo Casas, Marite Berbel y Franco Luciani en música y Osvaldo Uez, Juan Angel Martinez y Cristina Silvera en danza. Los y las artistas de la Sede Rafaela estuvieron acompañados por el delegado de dicha Sede, Germán Domenichini, quien hará lo propio en las instancias finales.
Cabe mencionar que esta edición del Pre Cosquín comenzó sus competiciones el 28 de diciembre de 2022 que se extenderán hasta el 16 de enero de 2023. Cada ronda puede ser seguida en vivo desde el canal de Youtube "Aqui Cosquin", mientras que el Festival será transmitido por dicho medio y por la TV Pública.
La 63ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se llevará a cabo entre el 21 y el 29 de enero. Las entradas ya están a la venta en www.paseshow.com.ar.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.