
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El 7, 8 y 9 de Mayo se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, donde la Cooperativa Guillermo Lehmann tendrá su propia agenda de eventos, con disertaciones en Nutrición Animal y dos remates Holando de primerísimo nivel.
Regionales04/05/2024La Cooperativa Guillermo Lehmann estará presente una vez más en Todo Láctea 2024, que se confirma como la gran muestra lechera de Argentina y el Cono Sur, presentando un sin número de ofertas tecnológicas, de productos, insumos y servicios para el sector tambero e industrial, entre sus principales atractivos.
Esta tercera edición se llevará a cabo en la Sociedad Rural de San Francisco, los días Martes 7, Miércoles 8 y Jueves 9 de Mayo, donde se espera una concurrencia masiva de productores de todo el país.
Recordemos que la Lehmann participó de esta muestra el año pasado, en la ciudad de Esperanza, con toda su paleta de productos de Nutrición Animal y cerró el evento con un gran remate Holando, convocando a ciento de personas.
La propuesta de la Cooperativa
La apertura de la muestra será el Martes 7, donde la Lehmann tendrá su propio stand, lindero con la pista de remates.
Luego, el Miércoles 8, organizará una charla denominada "Inmunidad en el tracto gastrointestinal de rumiantes", que estará a cargo del Ing. Lucas Rigolín, Ingeniero Agrónomo y Gerente Comercial de Phytobiotics para la región de LATAM. Más tarde, los colaboradores de la Cooperativa, junto a la firma Chr. Hansen, llevarán a cabo una disertación sobre cómo mejorar la nutrición bovina a través del registro y análisis de información. "Vamos a presentar un nuevo servicio que se enfoca en la gestión de la carga de alimentos en los tambos con mixer. De esta manera, podemos acceder a todos los datos de la dieta de nuestros animales y llevar un registro diario", explicó el Coordinador de Nutrición Animal, Fabricio Yannitto.
Es misma jornada, el equipo de Hacienda propondrá un análisis de mercados de la vaca y el novillo de tambo, a través de la disertación del Med Vet. Federico Santangelo, un experto del sector frigorífico.
Por último, la Lehmann será la única consignataria de toda la muestra, donde rematará alrededor de 3500 cabezas en dos días. El Miércoles será el remate de machos Holando y raza carne, por streaming y de la mano de Rosgan, mientras que el Jueves 9 será el turno del remate presencial Vaquillonas Holando en la Pista central de la Sociedad Rural. "En la primera jornada vamos a salir por streaming con toda la venta de hacienda con destino a invernada, mientras que el jueves habrá piezas de excelente calidad, ya que antes tendremos la jura de la raza, por lo que tendremos tendrá una carga genética importante", exclamó el Coordinador Comercial de Hacienda, Gastón Perrone.
Además, explicó que "estos dos eventos son de suma importancia para la Cooperativa, en un lugar estratégico donde se gesta la importancia de lo que es la comercialización de hacienda, ya sea con destino a invernada y piezas de tambo. Estamos muy contentos y preparándonos, de la mano de Todo Láctea, para estar a la altura de las circunstancias.
También en la Fiesta Provincial del Sorgo
Luego de la muestra Todo Láctea en San Francisco, llegará la 58° Fiesta Provincial del Sorgo en la localidad de Suardi, los días 11 y 12 de Mayo. Como en los últimos tres años, el evento se realizará en Plaza San Martín y contará con una muestra comercial, además de una feria gastronómica y shows musicales, con entrada libre y gratuita.
Recordemos que la Lehmann inauguró en Suardi su última sucursal, en el año 2022, donde viene creciendo y llegando cada vez más a productores de esa zona. Vale destacar que esta será la tercera vez que la Cooperativa participe de este evento con un stand y un grupo de colaboradores.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.