
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La diputada provincial Lionella Cattalini (PS) presentó en la Legislatura provincial un proyecto de Ley para crear la Agencia de Fiscalización y Supervisión Económica, un organismo que se encargará de diseñar y desarrollar políticas de prevención, investigación y combate del lavado de activos. La agencia tendrá como principal objetivo analizar exhaustivamente toda la información económica y patrimonial que tienen la provincia y los municipios sobre actividades delictivas que permitan combatir y condenar la corrupción pública y privada.
Provinciales04/05/2024“Tenemos que cortar con el flujo de financiamiento de las organizaciones criminales que operan en Santa Fe. Necesitamos un Estado eficaz que detecte irregularidades y genere alertas de lavado de activos, un delito que consiste en dar una apariencia de origen legítimo a bienes que son productos de ganancias de delitos graves como la venta de drogas por ejemplo. Con una firme decisión política podemos evitar que el dinero proveniente del narcotráfico ingrese en la economía formal, lo que contribuirá a debilitar a las bandas criminales y a reducir la violencia que estamos viviendo en Santa Fe”, declaró Cattalini.
En este sentido, la diputada socialista sostuvo que “los Estados provinciales y municipales son los que tienen una visión más cercana de la realidad económica y social de sus sociedades, por eso La Agencia no sólo contribuirá a fortalecer la red nacional de lucha contra la criminalidad organizada, incluyendo el lavado de activos y la corrupción pública y privada, sino que también podrá cooperar a nivel nacional e internacional mediante los organismos correspondientes”.
En el marco de este proyecto, Cattalini presentó un pedido de informes ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, a cargo del DR. Argibay Molina y ante la Cámara Federal de Apelaciones para conocer las causas de lavado de dinero y las investigaciones que se llevaron adelante en los últimos diez años. “Rosario necesita de los tres poderes del Estado trabajando mancomunadamente y en sintonía para poder salir a flote de la profunda crisis de seguridad en la que se encuentra”, concluyó.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El senador Calvo visitó la sede de la Sociedad Italiana de María Juana, donde fue recibido por la presidenta Cristina Bertone y el integrante de la comisión directiva Norberto Bertoni. Durante el encuentro, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre la actualidad de la institución, sus desafíos y proyectos a futuro.
Con un contundente respaldo del 72% de los votos, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, fue reelecto para continuar al frente de la localidad. En diálogo con Identidad Regional, el dirigente hizo un repaso de su gestión, destacó el crecimiento sostenido del pueblo y adelantó las principales líneas de trabajo para este nuevo período.
En una jornada cargada de emoción e identidad, la localidad de Humberto Primo conmemoró este martes 7 de octubre sus 141 años de historia, con un acto que tuvo como punto culminante la presentación oficial de la bandera que desde ahora la representará.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La Comuna de Ramona llevó adelante una serie de acciones destacadas que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la educación, la cultura y el desarrollo urbano.