
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Funcionarios provinciales se reunieron con legisladores, representantes del Poder Judicial, de profesionales y de universidades, para delinear la ejecución de la nueva Ley. Alto consenso a la propuesta del Gobierno para implementarla de manera progresiva.
Provinciales23/04/2024El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública y del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante la primera Mesa para la Implementación del Juicio por Jurados en la provincia. Del encuentro participaron los representantes de todas las instituciones que tendrán a su cargo la ejecución de la nueva Ley.
El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni junto a funcionarios de sus respectivas carteras. Además participaron el presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez; la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich; la defensora general, Estrella Moreno Robinson; legisladores, representantes de colegios de abogados, y directivos de las distintas universidades.
El objetivo de esta primera mesa era lograr el consenso y delinear los detalles y las capacitaciones previas a la implementación de esta nueva modalidad de juicios que se llevará adelante de manera progresiva y por circunscripciones en todo el territorio provincial.
Justicia y Seguridad
"Agradezco a todos los que de una manera u otra están involucrados en la implementación de esta norma que se enmarca en un conjunto de leyes vinculadas a justicia y seguridad logradas en estos meses iniciales de nuestra gestión”, aseguró Bastia para luego recordar que con muchos de los presentes “ya hubo reuniones anteriores por otras medidas, como la implementación de la Ley de Microtráfico, que nos encontró ya en enero trabajando y poniendo esfuerzos en común. Esa es una norma que ya está funcionando, aplicándose y con resultados altamente positivos".
Por su parte, Cococcioni indicó: "Cuando faltaba poco tiempo para asumir nos pareció prudente pedirle a los legisladores que estaban trabajando este proyecto, que pudieran devolver la iniciativa a comisión para estudio de la gestión entrante, porque temíamos asumir el gobierno el 11 de diciembre con una agenda rígida de implementación que luego no pudiéramos gestionar adecuadamente. Y en un gesto muy importante y que valoramos de la Legislatura en su conformación anterior, así se hizo. Se devolvió a comisiones, tomando a su vez el nuevo gobierno el compromiso de plantearlo con algunas revisiones". En ese sentido, el Ministro de Justicia y Seguridad agregó: “Tuvimos la oportunidad de revisarlo en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias, donde se había planteado buena parte de -si se quiere-, el primer paquete de leyes propuestas por nuestra parte que tenían que ver más que nada con cuestiones de emergencia y atinentes a temas del sistema penal con impacto directo en la seguridad pública".
A su turno, la fiscal Vranicich celebró “esto que está ocurriendo porque en reiteradas oportunidades he dicho, en distintas mesas, con distintos objetivos, que una vez que habíamos implementado el sistema adversarial acusatorio lo que nos faltaba era la cereza del postre, y la cereza del postre era justamente el juicio por jurados. Entonces hoy estar aquí sentada en el rol que me toca de Fiscal General es una enorme alegría. En una provincia que está acostumbrada a implementar acciones en las que los tres poderes del Estado se sientan a dialogar, entiendo que con el juicio por jurados estamos en el mismo camino".
Por último, la defensora Moreno Robinson dijo que "desde la Defensa Pública estamos de acuerdo con la implementación progresiva” al tiempo que marcó la necesidad de “recursos humanos” para su área. “Por lo tanto deberíamos definir en cuál de las circunscripciones chicas se podría aplicar el juicio por jurados en una primera etapa para que la ejecución sea exitosa”.
“Y desde la capacitación, por supuesto proponemos trabajar en conjunto con los colegios de abogados para todo lo relativo a la defensa. También es importante tener capacitaciones conjuntas, con jueces, fiscales y defensores”, subrayó.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El senador Calvo visitó la sede de la Sociedad Italiana de María Juana, donde fue recibido por la presidenta Cristina Bertone y el integrante de la comisión directiva Norberto Bertoni. Durante el encuentro, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre la actualidad de la institución, sus desafíos y proyectos a futuro.
Con la presencia de autoridades provinciales y locales, la ciudad de Sunchales fue escenario de un acto que marca un punto de inflexión en su desarrollo urbano durante la presentación del proyecto de revitalización del predio ferroviario. El Senador Alcides Calvo se mostró entusiasta con los avances y reafirmó su compromiso con este tipo de obras que transforman la vida de las comunidades.
En una jornada cargada de emoción e identidad, la localidad de Humberto Primo conmemoró este martes 7 de octubre sus 141 años de historia, con un acto que tuvo como punto culminante la presentación oficial de la bandera que desde ahora la representará.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La Comuna de Ramona llevó adelante una serie de acciones destacadas que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la educación, la cultura y el desarrollo urbano.