El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro: “Vamos a invertir $ 2.000 millones en Salud para producir más medicamentos para todos los santafesinos”

Lo aseguró este miércoles en el marco de una conferencia de prensa junto con la ministra Silvia Ciancio. Con esos recursos se finalizará la obra de una planta de antibióticos del laboratorio provincial, que está paralizada desde el año 2022.

Provinciales05/04/2024RedacciónRedacción
2024-04-03NID_280018O_1

El Gobierno de la Provincia continúa implementando una estrategia integral para prevenir el incremento de casos de dengue y garantizar la atención en la salud pública. El gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, informaron esta mañana los avances en la producción de repelente en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), como parte de las acciones de prevención en el actual brote de dengue; y la decisión de invertir en las obras pendientes para concluir la Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico (para antibióticos), con una inversión de $ 2.000 millones. 

Vale señalar que desde la reactivación a mediados de marzo, la producción de repelente en el LIF continúa de acuerdo a lo planificado. En dos semanas se elaboraron 22.539 unidades de repelente, con un ritmo de producción diaria de 2.720 frascos por día, que se sostiene a partir de un incremento del 50 % del tiempo de producción en la planta del LIF.

En ese sentido, Pullaro recordó que la enfermedad “fue creciendo en los últimos meses, cobrándose vidas de algunos santafesinos, llegando a 25.000 contagios. Por tal motivo, como Gobierno de la Provincia de Santa Fe, pusimos rápidamente en la agenda esta problemática y todos los instrumentos necesarios para hacerle frente y dar respuestas a la población”.

“Entendimos que la planificación diseñada anteriormente para la producción de repelentes no alcanzaba para dar respuestas suficientes a la demanda y dispusimos inmediatamente la compra de insumos para poder producir, entre abril y mayo, alrededor de 110.000 dosis de repelentes que serán repartidas a las personas que tienen riesgo de contagio y, fundamentalmente, a la población de riesgo”, insistió.

Pullaro valoró el rol del Estado porque “al menos acá, en la provincia de Santa Fe, hay empresas públicas que son eficientes. Por eso los santafesinos seguimos apostando a lo público y a mostrar que cuando se administra de manera correcta, el Estado también puede ser eficiente”, subrayó. En ese marco, añadió que precisamente “en una apuesta más a lo público vamos invertir 2.000 mil millones de pesos para que nuestras plantas puedan producir medicamentos que en estos momentos no se están fabricando”, indicó.

Planificación y acción ante la emergencia

Ciancio señaló que “desde el inicio de la gestión tuvimos la firme decisión de reactivar la producción de repelentes, entendiendo que la situación del dengue iba a ser compleja. Teníamos una producción de 22.500 frascos de repelente y había falta de insumos que hoy pudimos regularizar, de manera que estamos produciendo 2.720 frascos por día”.
La ministra de Salud destacó que “se aumentaron las horas de trabajo en pos de tener más repelentes, pasando de 8 a 12 horas por día”; y remarcó que si bien la limitante “sigue siendo la disponibilidad de insumos para la fabricación, proyectamos tener 110.000 frascos de repelentes entre la segunda quincena de abril y todo el mes de mayo”.

Vale recordar que en todo 2023, el Laboratorio provincial produjo 82.873 frascos de repelente. En casi 5 meses se espera alcanzar el 75 % de esa producción; y llegar a duplicarla durante este año.  

Más recursos en la producción pública de medicamentos

Respecto a la inversión para antibióticos, se invertirán más de $2.000 millones para reactivar la construcción de la Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, en el predio del Laboratorio, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Las especialidades de Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina, de uso habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público de la provincia. Por la ejecución de la obra, actualmente se está tercerizando la producción de estos antibióticos, por lo que una vez que la planta esté en marcha, el LIF los volverá a producir íntegramente, estimando que el ahorro financiero anual al dejar de tercerizar estas formulaciones será de $1.470.378.129,70.

Guillermo Cleti, integrante del directorio del LIF, detalló que una vez que la planta esté terminada, el Laboratorio incorporará a su tren productivo una formulación de Amoxicilina + Ácido Clavulánico, en comprimidos y suspensión pediátrica, un medicamento estratégico para la salud pública ya que la fórmula es un agente antibiótico de amplio espectro que sirve para el tratamiento de las infecciones bacterianas más habituales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.