
La actividad fue organizada por la Mesa Intersectorial de Abordaje sobre Salud Mental, en el marco de una jornada destinada a reflexionar sobre los desafíos que plantea el uso de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.
Una reunión que tuvo como objetivo conocer los proyectos de la institución educativa, la realidad que viven educando a los niños de la ruralidad y la importancia de brindar condiciones para su crecimiento.
Regionales20/03/2024
Redacción
En la mañana de este Martes, el Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ingeniera Barbara Chivallero, llegaron a la ciudad de Frontera para reunirse con la Directora de la Escuela N° 383 "Juan Gregorio de las Heras", Estela Nadalin, y el Concejal de la ciudad, Nicolás Palomeque, para dialogar sobre la realidad que está atravesando la educación en la ruralidad y en la ciudad.
En el último tiempo se han sucedido, en materia económica, modificaciones en los hábitos y costumbres de los habitantes de la provincia de santa fe, y la educación rural, en este establecimiento vio afectada su matrícula, por los costos de traslados o por la necesidad de que los niños concurran a establecimientos con comedores escolares incorporados, al mismo tiempo que representa un desafío la conformación del plantel de maestros como consecuencia de recortes en los fondos nacionales de FONID o la denominada Hora 25.
La reunión realizada en un contexto donde el senador Calvo complementa su actividad Legislativa con estas acciones, fue un momento oportuno para hacer entrega de aportes solicitados por la institución educativa para realizar refacciones edilicias, los cuales fueron gestionados a través de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y el programa de Fortalecimiento Institucional.
Es por eso que Calvo expresó “Es fundamental que podamos trabajar de cerca con estas instituciones que desempeñan su función de una manera muy noble y muy destacable, una Escuela Rural debe atravesar todo tipo de dificultades para dia a dia brindar el servicio de la educación, la contención para los niños y para las familias en un entorno donde por ejemplo una tormenta puede dejar incomunicada a la institución si no trabajamos en brindarles mejores condiciones como lo hicimos desde el programa de Caminos de la Ruralidad, por eso es lindo que podamos participar de estas reuniones y que tengamos la oportunidad de acompañarlos en sus proyectos, generando actividades y nuevos programas para reforzar el tejido social de estas instituciones educativos, pero también sociales y deportivas para que puedan avanzar y concretar sus proyectos ”.



La actividad fue organizada por la Mesa Intersectorial de Abordaje sobre Salud Mental, en el marco de una jornada destinada a reflexionar sobre los desafíos que plantea el uso de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.

La localidad de Ramona continúa consolidando su desarrollo comunitario a través de una serie de iniciativas que reflejan su compromiso con el turismo, la educación, el deporte y la cultura, fortaleciendo el entramado social y productivo local.

Durante el encuentro, las autoridades provinciales y locales compartieron un momento con instituciones, vecinos y vecinas, y disfrutaron de la presentación artística del grupo de danzas “El Lucero”, que le dio color y emoción a la jornada.





La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.

El evento, que había sido reprogramado debido a las condiciones climáticas, fue declarado de Interés Ministerial por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda.

Durante el encuentro, las autoridades provinciales y locales compartieron un momento con instituciones, vecinos y vecinas, y disfrutaron de la presentación artística del grupo de danzas “El Lucero”, que le dio color y emoción a la jornada.

La localidad de Ramona continúa consolidando su desarrollo comunitario a través de una serie de iniciativas que reflejan su compromiso con el turismo, la educación, el deporte y la cultura, fortaleciendo el entramado social y productivo local.



