
Durante la jornada, se abordaron estrategias para generar redes de colaboración, potenciar el impacto de las políticas culturales y consolidar espacios de encuentro que fortalezcan el desarrollo artístico y social de las localidades.
Identidad Regional sigue recorriendo la región, y en esta oportunidad visitó la localidad de Santa Clara Saguier, para dialogar con su presidente comunal, Luciano Fagnola, quien asumió el pasado mes de diciembre. En la entrevista, habló sobre el estado de la comuna y los proyectos que buscará concretar en principio, en estos dos primeros años.
Regionales13/03/2024A tres meses de haber asumido el mandato, Luciano Fagnola aprovechó el momento para agradecer a todos los vecinos que hicieron posible su llegada a la comuna, y se comprometió a cumplir con lo que había propuesto durante la campaña.
Con optimismo cauto, el mandatario habló de gestionar lo necesario para mejorar la calidad de vida de los vecinos, pero entendiendo que debido a la situación actual,entiende que será compleja la dependencia del gobierno provincial o nacional para llevar a cabo algunos proyectos.
Acompañamiento a las instituciones
Fagnola apuesta al acompañamiento permanente de las instituciones locales que cumplen un rol fundamental para la cultura. Como voluntario de Bomberos, comprende la necesaria colaboración que se requiere, en este caso de la comuna y es por ello que trabajará a la par con cada una de ellas.
"Recibimos una comuna en condiciones aceptables" resaltó el mandatario al referirse al estado de la administración local, a lo que agregó que están dando continuidad a algunas de las obras comenzadas durante la gestión anterior.
"Tenemos un proyecto ambicioso de una bicisenda sobre ruta N°20" expresó con entusiasmo Fagnola al hablar sobre las ideas y proyectos que quieren realizar, aunque la obra está sujeta a la confirmación y envío de los fondos por parte del gobierno provincial.
Respecto al incentivo para que nuevas empresas e industrias inviertan en la localidad, desde la gestión comunal apuestan a generar beneficios para quien decida instalarse y generar mano de obra.
En cuanto al programa Caminos de la Ruralidad , se ha solicitado ripio para 12 km que abarca 4 tambos de la localidad.
Viviendas
Se esta trabajando fuertemente en la búsqueda de terrenos para poder armar un plan que permita el acceso ya sea a un lote o a una vivienda a través de distintos programas provinciales o nacionales.
Durante la jornada, se abordaron estrategias para generar redes de colaboración, potenciar el impacto de las políticas culturales y consolidar espacios de encuentro que fortalezcan el desarrollo artístico y social de las localidades.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.
En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.