
La cita será el sábado 17 de enero de 2026, fecha en la que Clucellas volverá a vestirse de fiesta para disfrutar de una noche llena de color, música, baile y alegría popular.
En nuestra visita a la localidad de Castellanos, dialogamos con el presidente comunal, Diego Audino, quien expresó a Identidad Regional su satisfacción de poder concretar, entre otras cosas, eventos culturales junto a la comuna vecina de San Antonio y poder brindar un espacio de disfrute para todos los vecinos.
Regionales05/03/2024"Siempre buscamos llevar adelante este tipo de actividades para que las familias puedan disfrutar y eso nos alegra mucho" destacó Audino el pasado fin de semana en la realización del evento de verano en donde estuvieron presentes distintos grupos musicales y feriantes para aprovechar una jornada distinta.
Además de estos eventos culturales que tienen el objetivo de ofrecer un espacio distintos para las familias, también busca colaborar con las instituciones para que puedan recaudar dinero y poder seguir funcionando. En esta oportunidad, fue el club local el encargado de la organización y atención de la cantina.
Por otro lado, Audino habló de la gestión y del compromiso sumido por segunda vez tras el apoyo de la comunidad de Castellanos "queremos seguir trabajando como lo venimos haciendo pero con más experiencia" afirmó entusiasmado.
Entre las obras que han podido realizar a lo largo de estos dos años, destacó las reformas tanto en la plazoleta como en el edificio comunal que estaba muy deteriorado, y que buscarán continuar con una ampliación.
Caminos de la Ruralidad es otro de los objetivos cumplidos por parte de la actual administración. Al día de hoy, se encuentra en 85% de avance e incluye un total de 13,5 km. Cabe destacar que esto beneficia no solo a los tambos, sino también a una escuela rural y la capilla, dos lugares de gran relevancia para la Colonia, ya que forman parte de las primeras construcciones del lugar.
"Es una obra que se esperó mucho y que finalmente pudimos concretar"
De cara al futuro, Audino habló de los proyectos y las mejoras previstas para llevar a cabo.
Respecto a la pavimentación de calles, explicó que se estuvo trabajando en algunas mejoras, pero ya hay proyectos para encarara nuevas cuadras de pavimentación.
Como explicabamos al inicio de la nota, son muchos los aspectos de gobernabilidad que se trabajan en conjunto con la comuna de San Antonio. Tal es así que han logrado terminar con un basural a cielo abierto en donde se desechaban residuos de ambas localidades, y tras un trabajo minucioso han generado un proyecto para que sea un espacio recreativo, que cuente con una ciclovía y distintos juegos para los niños y niñas.
Por último, mencionó que trabajarán para completar la iluminación led en todo el pueblo , el sistema de cámaras de seguridad para cubrir la mayoría de los espacios de la localidad y también buscarán lograr construir el SUM comunal.
La cita será el sábado 17 de enero de 2026, fecha en la que Clucellas volverá a vestirse de fiesta para disfrutar de una noche llena de color, música, baile y alegría popular.
La jornada se desarrolló en la EESOPI N° 8040 “Gral. San Martín”, entre las 13:00 y las 15:30 horas, y reunió a más de 40 jóvenes de entre 15 y 30 años previamente inscriptos. Este fue el primero de tres encuentros previstos, que culminarán con una votación final para definir los proyectos ganadores que se ejecutarán con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
El evento, organizado por la Comuna de Bella Italia, ofreció una noche inolvidable con excelente gastronomía, música en vivo y sorteos. La velada fue animada por Chévere y Gaby el Romántico, quienes hicieron bailar a todos los presentes y pusieron el ritmo a una jornada marcada por la diversión y el encuentro comunitario.
Durante el encuentro se ofrecerán detalles sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la obra, entre ellos las gestiones realizadas, la forma de pago de los trabajos, la modalidad de pago de los terrenos expropiados, el modelo de nota que recibirán los productores y la fecha estimada de inicio y plazo de finalización de los trabajos.
En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.
La jornada se desarrolló en la EESOPI N° 8040 “Gral. San Martín”, entre las 13:00 y las 15:30 horas, y reunió a más de 40 jóvenes de entre 15 y 30 años previamente inscriptos. Este fue el primero de tres encuentros previstos, que culminarán con una votación final para definir los proyectos ganadores que se ejecutarán con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La cita será el sábado 17 de enero de 2026, fecha en la que Clucellas volverá a vestirse de fiesta para disfrutar de una noche llena de color, música, baile y alegría popular.
A través de un video difundido en redes sociales, los empleados destacaron el gesto solidario del dirigente gremial, valorando el acompañamiento constante del sindicato en una situación que mantiene en vilo a más de 150 familias de la localidad bonaerense de Suipacha.