
Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
En fecha 14 de febrero de 2024, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE emitió un fallo -en la misma línea que la Corte Suprema de la Nación- reconociendo la libertad sindical y la facultad de cada sindicato de trabajadores municipales de llevar adelante su propio programa de acción, poniendo punto final a la Ley 9996.
Provinciales01/03/2024
Redacción
En el texto se declara admisible *la inconstitucionalidad de la Ley 9996* debido a que los sindicatos de primer grado ven frustrado su derecho a la autonomía y autodeterminación para desarrollar el derecho a la negociación colectiva.
Específicamente, la Ley 9996 contraría lo normado por el Art. 75 inc. 12 de la Constitución Nacional, al oponerse a la prioridad que el Art. 35 de la Ley Nacional 23551 otorga al sindicato de primer grado por sobre las federaciones de segundo grado. En términos de la organización
federal del país, menoscaba el principio de autonomía municipal establecido por los Arts. 5° y 123 de la Constitución Nacional.
*NEGOCIACIÓN COLECTIVA*
Este fallo es fundamental porque inaugura una nueva etapa en la negociación colectiva a nivel provincial.
Recientemente fue el mismo Ministerio de Trabajo quien convocó a la Alianza Intersindical conformada por los sindicatos municipales de Rosario, Rafaela y Santa Fe a discutir paritarias en el organismo oficial, legitimando el rol principal de las organizaciones de base en la representación de sus afiliados.
*A NIVEL LOCAL*
Este importante fallo fue analizado este jueves en reunión de delegados de SEOM. El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de SEOM es uno de los tres gremios fundadores de la Alianza Intersindical, junto con ASOEM Santa Fe y STMR Rosario, además de llevar adelante su propia Mesa Territorial. En estos ámbitos de negociación, SEOM ha alcanzado importantes logros por encima de la legislación, destacándose una escala salarial superior a la base provincial y la movilidad en las Asignaciones Familiares, una conquista del año pasado que representa un apoyo significativo para las familias municipales.



Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.

Desde agosto de 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando con apenas un 30% de su capacidad productiva, pero en octubre la empresa interrumpió sus operaciones y cortó la cadena de pagos, afectando a más de 250 familias.

La actividad fue encabezada por el Senador Provincial Alcides Calvo, quien recibió a los jóvenes junto a la Ing. Bárbara Chivallero, en una jornada que combinó aprendizaje, participación ciudadana y vivencia democrática.





El acto contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, el Senador Provincial Alcides Calvo, el Intendente Oscar Martines, autoridades locales, provinciales y una gran cantidad de vecinos que se acercaron para ser parte de este momento histórico.

La agenda del legislador incluyó propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, reflejando la diversidad y vitalidad del territorio. “Cada comunidad aporta su propia energía al movimiento del Departamento. El desarrollo no se impone desde arriba, se construye todos los días, con el esfuerzo y la pasión de la gente”, expresó Pirola.

Esta decisión destaca la relevancia del movimiento cooperativo como motor de desarrollo económico, social y cultural, y su impacto tanto en la comunidad local como a nivel global.

El gesto fue recibido con gran alegría por las autoridades locales, quienes destacaron la importancia de trabajar en conjunto con las instituciones educativas del pueblo, que día a día se comprometen con la formación, educación y contención de niños y jóvenes.

Los asistentes pudieron disfrutar de stands gastronómicos de nueve corrientes inmigratorias, donde se destacaron los sabores típicos de Alemania, Italia, Suiza, Uruguay, Rusia, Argentina y Francia, entre otros países. Además, hubo danzas tradicionales, espectáculos artísticos y la esperada elección de la Reina Provincial, con 15 postulantes provenientes de distintas localidades de la provincia.



