El tiempo - Tutiempo.net

OBRA PÚBLICA: EN DOS MESES EL NUEVO GOBIERNO PROVINCIAL SALDÓ LAS DEUDAS A EMPRESAS, COMUNAS Y MUNICIPIOS

Este esfuerzo administrativo de la nueva gestión en el Ministerio de Obras Públicas es la que ha posibilitado darle continuidad a la obra provincial en un contexto económico muy difícil, donde muchas empresas pudieron recibir el cobro de certificados adeudados por la gestión anterior. Hoy prácticamente quedaron al día.

Provinciales24/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-23 at 16.56.42

Por otra parte, una porción de estos fondos entregados durante los primeros meses de la era Pullaro, también fue destinada a Comunas y Municipalidades, que durante 2023 se encargaron de sostener las tareas de mantenimiento en rutas secundarias y trabajos de desmalezados, pero la pasada gestión no había cumplido con sus pagos; la mayoría de los gobiernos locales, no percibían estos fondos desde inicios de 2023.

>> Transparencia y cumplimiento

Con una mirada de transparentar el funcionamiento administrativo del Ministerio, el titular de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó sobre estos esfuerzos coordinados con el Ministerio de Economía, que le permitieron a la Provincia reactivar obras provinciales (no nacionales) que corrían riesgos de ser neutralizadas por los atrasos de pagos que hubo hasta el pasado diciembre:

“Desde Obras Públicas tenemos la misión de transparentar su funcionamiento, y en este sentido, estamos transmitiendo el cumplimiento de pagos durante los dos primeros meses de gestión. En total, los esfuerzos económicos que hemos hecho desde el Ministerio superan los 28 mil millones de pesos y son fondos que se transfirieron a contratistas (empresas de obras), municipios y comunas que cuando asumimos estaban disconformes, porque no recibían pagos desde los primeros meses del 2023, en una determinación política irresponsable y poco solidaria que había definido la gestión de Omar Perotti en su último año”, señalo el ministro.

“Con estos pagos de certificaciones de noviembre, podemos decir que prácticamente estamos al día, lo que posibilita generar confianza con las empresas y gobiernos locales para que no detengan sus compromisos y se le pueda dar continuidad a la obra pública en este escenario inflacionario tan complejo. Incluso, el hecho de que sigan las obras tiene un fuerte respaldo del Gobernador Maxi Pullaro, dado que de esta manera también se pueden sostener miles de puestos de trabajos en la Provincia mediante las empresas contratistas. Al respecto estamos trabajando permanentemente con los representantes de la Cámara de la Construcción, eso posibilita ponernos de acuerdos y unir criterios para que el ritmo de obras pueda reflotarse en un contexto muy crítico”, expresó Enrico. 

Como se aprecia en el detalle, parte de los fondos provinciales entregados desde el 10 de diciembre hasta el 9 de febrero a Comunas y Municipios son reintegros hechos por la Dirección Provincial de Vialidad y por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (todos habilitados por el Ministerio de OP). Esto se debe a que muchas veces son los propios presidentes comunales e intendentes con sus equipos quienes dan respuestas a la atención del corte de pasto en banquinas, al reacondicionamiento de los caminos, o bien, dan avance a las construcciones de viviendas; aunque esas tareas para que puedan ser repetidas en el tiempo deben ser respaldas por la Provincia por los costos que implican.

Sin embargo, en 2023 el gobierno provincial no fue abonando las certificaciones, y muchas localidades tuvieron que sostener los trabajos sin recibir dinero durante casi un año. Por ese motivo, estos reconocimientos de antiguas certificaciones y rápidos depósitos que ha efectuado el nuevo Ministerio, terminan siendo una señal de cumplimiento que da tranquilidad a los gobiernos locales para que puedan seguir atendiendo este tipo de demandas.

> Nuevos decretos clave

Si bien fue clave el pago de deudas a los contratistas para que la obra pública provincial no se detenga, en este desafío  que lleva adelante el Ministerio durante sus primeros meses, también resultó importante el hecho de que el nuevo gobierno provincial disponga de dos decretos para llegar a un acuerdo ante los reclamos que manifestaba la Cámara de Construcción. De este modo, se pudo lograr darle continuidad a la obra pública en un contexto económico muy complejo como el que se atraviesa actualmente.

En referencia a esas adecuaciones normativas que efectuó el Gobierno de Pullaro, se pueden señalar:

Por un lado, el decreto del ICC (esta gestión provincial reeditó el N° 2225). Ahora los certificados se actualizan provisoriamente por el índice de costo de la construcción al momento en que las empresas emiten el certificado.

Mientras que el otro cambio relevante fue la adecuación del decreto reglamentario de la "ley de redeterminaciones de precios". A partir de enero los certificados se actualizan según el índice de variaciones de precios del mismo mes en el cual se efectuaron los trabajos, y ya no se utiliza el índice del mes anterior como venía ocurriendo.


>> Detalles de pagos

Comenzar a poner al día la deuda que la anterior gestión había dejado representó un alivio para gobiernos locales, ya que se les tornaba insostenible poder seguir dando respuesta a tareas de mantenimiento viales o avances en construcciones.

Al momento de brindar detalles acerca de los fondos entregados en los dos primeros meses del Ministerio de Obras Públicas, en este nuevo Gobierno Provincial, desde la Secretaría de Coordinación Técnica se informó que los $28.295.893.457 ($11.243.058.177 del 10/12 al 9/1 y 17.052.835.280 del 10/1 al 9/2) se saldaron de la siguiente manera:

Administración Central : $ 10.798.117.966 (contratistas $10.028.146.221 y Municipios/Comunas $ 769.971.745)


Dirección Provincial de Vialidad : $ 16.888.200.101 (contratistas $ 15.831.713.068 y Municipios/Comunas $ 1.056.487.033).

Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo : $ 609.575.390 (contratistas $475.111.010 y Municipios/Comunas $ 134.464.380).


De esta manera, el Ministerio de Obras Públicas ha quedado al día con los pagos de certificaciones a las empresas a cargo de obras provinciales. Este resultado que, en un funcionamiento normal de cualquier administración pública sería lógico porque es la parte que le corresponde asumir al Estado en los contratos, a la gestión entrante le significó varios esfuerzos, dado que cuando llegaron Pullaro y su equipo al gobierno provincial la inflación de precios se incrementaba semana a semana y la situación de deudas con los contratistas era alta; de hecho, varias empresas esperaban cobrarle a Provincia certificaciones desde abril y mayo, en cifras que habían quedado desactualizadas por los giros económicos que fue dando el país en el segundo semestre de 2023.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.36.00

Humberto Primo se prepara para vivir la 5ª edición del Torneo Infantil “Humbertito”

Redacción
Regionales12/09/2025

La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.

548230537_1368782978588250_3117284738991253714_n

Zenón Pereyra vivió una noche de música y talento con la muestra de los Talleres Musicales Comunales

Redacción
Regionales14/09/2025

La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.

o_1694820973

Eustolia lanza el programa “Mi Primer Terreno” para facilitar el acceso a la tierra

Redacción
Regionales15/09/2025

El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.