
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El ministro de Educación José Goity y parte de su gabinete fueron recibidos por la Comisión de Educación de la legislatura que preside la diputada socialista Gisel Mahmud, para dar a conocer las líneas prioritarias de su gestión y avanzar en una agenda conjunta.
Provinciales22/02/2024La comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, que preside la legisladora Gisel Mahmud (Partido Socialista - Unidos para Cambiar Santa Fe), recibió este miércoles al ministro de Educación José Goity y parte de su gabinete.
Se trató de un encuentro en el que se dio a conocer el plan educativo general, así como las líneas priorizadas por el Ministerio para este año. A su vez, se abordaron las problemáticas específicas de cada región, que fueron traídas a la mesa por los diputados presentes.
“El diálogo entre la legislatura y el ejecutivo es fundamental, por eso, con todos los legisladores que integramos la Comisión, teníamos un gran interés en recibir al equipo del ministerio, conocer su plan y charlar sobre propuestas legislativas, como el caso de la ley de Educación, que como se sabe, Santa Fe es la única provincia de Argentina que no tiene una propia”, indicó Mahmud.
“Esta reunión nos permitió conocer de primera mano los programas en los que están trabajando, como el de alfabetización, y también consultar sobre otras cuestiones más específicas como la formación docente, inicial y continua, la situación edilicia, abordajes de consumos problemáticos y salud mental entre otras cosas”.
El encuentro llega en medio de anuncios del gobierno nacional que afectan directamente a Santa Fe, como es la baja del Fondo de Incentivo Docente (FONID). En ese contexto, tanto el ministro como la presidenta de la comisión destacaron la importancia de trabajar en conjunto entre el ministerio y la legislatura para reclamar lo que la provincia necesita.
“Para cualquier acción de gobierno necesitamos construir políticas de estado y es fundamental el acompañamiento legislativo, no solo para una nueva ley de educación, sino para acordar agendas específicas y puntuales del territorio y aquellas transversales a todos los santafesinos. La agenda legislativa va a ser muy importante, queremos construir herramientas para sostener las políticas de estado, para que no sea espasmódica”, indicó Goity.
“En este contexto nacional, donde no hay un ministerio de Educación, donde no se convocan a paritarias nacionales y hay pocas medidas para garantizar la educación de calidad, es muy importante que el gobierno provincial tenga un plan, que sepa lo que quiere hacer, que gestione los recursos y defienda lo que corresponde a Santa Fe. Los legisladores podemos hacer mucho para acompañar esos reclamos, por ejemplo, en el caso específico de los Fondos de Incentivo Docente, la legislatura debe defender lo que le corresponde a nuestra provincia”, sostuvo Mahmud por su parte.
“Como legisladores, vamos a defender a nuestras escuelas, a nuestra comunidad educativa y el derecho de los niños a aprender. Queremos las escuelas abiertas y los chicos en las aulas”, concluyó.
Presentes
El ministro Goity estuvo acompañado por María Martín, secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos y Carolina Piedrabuena, secretaria de Educación de Santa Fe. Entre los diputados, además de Mahmud estuvo presente Miguel Rabbia, vicepresidente de la comisión de educación y los legisladores Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía), Ximena García (UCR), Sofia Masutti (Socialista), Natalia Armas Belavi (Vida y Familia), Marcelo González (UCR), Germán Scavuzzo (UCR), integrantes comisión educación, así como Verónica Porcelli Baró Graf (Frente Renovador) y Silvana Di Stefano (UCR).
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El jueves 9 de octubre se realizó la ceremonia central encabezada por el intendente Gonzalo Aira y el convencional constituyente Rodolfo Giacosa, con la presencia de funcionarios municipales, miembros del Concejo, autoridades locales y vecinos que participaron de este importante hecho institucional.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
Asimismo, se avanzó en las gestiones vinculadas al expediente presentado para la construcción de una nueva sede edilicia de la EPE en la localidad, proyecto que busca mejorar la infraestructura y las condiciones operativas del servicio, acompañando el desarrollo urbano e industrial de San Vicente.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.