
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Lo dijo el ministro tras una recorrida por Las Gamas, Tacuarendí y Santa Felicia. Valoró el potencial del norte santafesino y ratificó “el compromiso de la gestión en transformarlo en protagonista del desarrollo productivo de la provincia y el país”.
Provinciales19/02/2024El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recorrió el norte provincial y visitó los centros experimentales en Las Gamas y Tacuarendí y el vivero de Santa Felicia. De los encuentros participaron instituciones intermedias, productores agropecuarios y autoridades de la zona. “El norte de nuestra provincia tiene un potencial enorme y mucho para dar, no sólo al resto de Santa Fe sino a todo el país. Por eso, desde el momento en que asumimos, nos comprometimos a recorrer cada rincón de este norte rico en recursos y proyectos; porque creemos en su fortaleza y sabemos que la clave del desarrollo productivo es la vinculación entre ciencia, tecnología y campo”, señaló Puccini.
En el recorrido, se marcaron agendas y prioridades para generar sinergias que aporten conocimiento y herramientas; y atender demandas de infraestructura. “La gestión que encabeza Maximiliano Pullaro pone en primer lugar la vinculación entre ciencia, tecnología e innovación; con tres pilares fundamentales: desarrollar genética animal, potenciar la ganadería y trabajar en planes de forestación”, indicó el titular de la cartera productiva.
“El norte es principalmente ganadero y tenemos una oportunidad enorme si trabajamos en potenciar la actividad. Una de las prioridades de esta gestión es dotar a esta región de infraestructura energética, vial para trasladar la producción y de conectividad para mejorar la actividad. Y también trabajar en el manejo del agua y herramientas como la cosecha de agua para enfrentar los periodos de sequía” remarcó Puccini.
El ministro, junto al equipo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, que encabeza Ignacio Mántaras, mantuvieron reuniones con instituciones y productores agropecuarios enfocados en el desarrollo de los bajos submeridionales, un espacio natural con un potencial productivo, turístico y ambiental que necesita una fuerte inversión para potenciarlo. “Los bajos tienen características particulares y nos comprometemos a jerarquizarlos por la extensión y el potencial que tienen para aportar al desarrollo del Norte y de la provincia en general”.
Centros experimentales
El equipo de la secretaría de Agricultura y Ganadería visitó el vivero de Santa Felicia, donde se lleva adelante la producción y multiplicación de especies forestales destinadas a satisfacer las demandas originadas en los planes de forestación urbana y rural. “La red provincial de viveros es para nosotros una herramienta primordial de trabajo colectivo, un modelo de unión público - privada que queremos cuidar y fomentar”, indicó Puccini.
En el centro operativo de Santa Felicia, que se encarga del desarrollo y cultivo de distintas especies arbóreas, el ministro Puccini habló de planes de forestación: “Tenemos el gran desafío de pensar el futuro de nuestra provincia a partir del crecimiento económico armonizado con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales: producir con conciencia ambiental y revalorizar el eje forestal como ordenador de territorio. Esa es la Santa Fe del futuro que queremos empezar a construir hoy”. Mántaras por su parte agregó: “Estamos convencidos que el cuidado del suelo y el manejo del agua son indispensables para producir de manera sostenible en todo el territorio provincial, y dadas las características del territorio santafesino y su vulnerabilidad ante eventos meteorológicos que presenta, resulta indispensable que el Estado provincial esté a la cabeza de procesos donde se diseñen políticas públicas de largo plazo de manera participativa con los actores locales, liderando políticas sustentables”.
La gira también contempló un encuentro en el centro experimental “Las Gamas”, que cuenta con un centro genético orientado a la ganadería. Al respecto, el jefe de la cartera productiva destacó: “Queremos promover el potencial que tiene Tacuarendí y Las Gamas, que sean puntos de referencia para el norte y para toda la provincia, estamos trabajando en la modernización y en planes coordinados entre las secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Agricultura y Ganadería”.
De la recorrida participaron Facundo Mendez, director de Ganadería y Sanidad Animal; Federico Carballeira, director de Innovación y de Vinculación con Gobiernos Locales; Damián Scarabotti, director de Agricultura, Sanidad Vegetal y Desarrollo Forestal; Carlos De Lorenzi, director de Lechería y Dieter Von Pannwitz, director de Desarrollo Territorial Agropecuario.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La iniciativa, impulsada por Mársico, plantea aumentar las sanciones económicas, imponer inhabilitaciones para conducir de seis meses a un año y exigir la realización obligatoria de cursos de educación vial a quienes infrinjan la normativa.
El emblema fue elegido a través del concurso “Un Nuevo Emblema para Pilar”, una iniciativa impulsada por la Comuna local con el propósito de crear un ícono identitario que sintetice la historia, la cultura y el espíritu de los pilarenses.
Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.
Desde la organización destacaron que esta fecha tiene un profundo significado, ya que busca reconocer, promover y garantizar los derechos y libertades de las personas mayores, fomentando su plena inclusión e integración en la sociedad.
El punto de encuentro será Casa Steigleder, la casa del fundador (ubicada en calle Balbín 333), donde a partir de las 16 horas se podrá disfrutar de una amplia propuesta cultural, productiva y recreativa que promete convertir el cumpleaños de la ciudad en una verdadera fiesta popular.