
La iniciativa se enmarca en las acciones previstas dentro del Plan Local de Acción Climática (PLAC), que contempla estrategias para reducir el impacto ambiental, fomentar hábitos sostenibles y promover un desarrollo equilibrado.
La Ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, mantuvo una reunión con el intendente Gonzalo Aira, la Secretaria de Gestión Verónica Giussani y la Subsecretaria de Salud, Desarrollo Social y Equidad, Jorgelina Giussani.
Regionales29/01/2024
Redacción
El encuentro tenía como objetivo conocer la realidad del sistema de salud pública local y abordar las prioridades para su mejora.
🔸Temas Destacados
📌Ambulancia y Flota de Vehículos: Se evaluó la necesidad y condiciones de la flota de ambulancias, destacando la importancia de contar con un parque vehicular en condiciones óptimas.
📌 Recursos Humanos: Se abordó la situación del personal de salud, analizando la dotación de cargos médicos, así como la necesidad de capacitación continua.
📌 Equipamiento: Se discutió la situación de los equipos médicos y la posible adquisición de nuevo equipamiento para mejorar la prestación de servicios.
📌 Administración del SAMCO: Se revisó el estado actual de la administración del SAMCO local, buscando optimizar los procesos para una atención más eficiente.
📌 Capacitaciones: Se destacó la importancia de programas de capacitación continua para el personal de salud, asegurando la actualización y mejora constante.
La Ministra firmó el decreto de asignación como director a Bernardo Osenda, anunciando medidas concretas para abordar las necesidades planteadas. Se destacó el avance en los expedientes de cargos médicos de fin de semana, demostrando un compromiso con la mejora del sistema de salud en San Vicente.
🔸Compromiso de Trabajo Conjunto:
Las autoridades locales expresaron su agradecimiento por el apoyo y la disposición de la Ministra, subrayando la importancia del trabajo conjunto para garantizar un sistema de salud eficiente y accesible para la comunidad.
La reunión sirvió como espacio para abordar distintos aspectos del sistema de salud local, identificar áreas de mejora y establecer compromisos concretos para optimizar la prestación de servicios de salud en San Vicente.



La iniciativa se enmarca en las acciones previstas dentro del Plan Local de Acción Climática (PLAC), que contempla estrategias para reducir el impacto ambiental, fomentar hábitos sostenibles y promover un desarrollo equilibrado.

Este tipo de intervención permite consolidar la calzada, otorgándole mayor resistencia, estabilidad y seguridad, especialmente en jornadas de lluvia o de circulación intensa. El uso de estabilizado granular contribuye a prolongar la durabilidad del camino y optimiza las condiciones para vehículos de gran porte.

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.





Durante la reunión, desarrollada en el despacho municipal, se abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la ciudad en materia de provisión de agua potable, saneamiento y obras de infraestructura complementarias.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El encuentro, organizado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad junto a los jóvenes del Streaming VosxVoz, convocó a un numeroso público interesado en reflexionar sobre los desafíos que plantea el uso cotidiano de la tecnología en la vida moderna.

Los jóvenes Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la institución con un proyecto innovador, demostrando compromiso, creatividad y una destacada formación en educación emprendedora.

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.



