
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Tras la reunión que mantuvieron autoridades provinciales con funcionarios de Nación, se realizó un encuentro virtual con diputados y senadores nacionales por Santa Fe para intercambiar miradas.
Provinciales09/01/2024Luego del encuentro que mantuvieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, la vicegobernadores Gisela Scaglia y los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, se reunieron con diputados y senadores nacionales que representan a Santa Fe en el Congreso Nacional para evaluar el impacto que la Ley Ómnibus tendría en los sectores productivos santafesinos.
Durante el encuentro, que se desarrolló este lunes de manera virtual, brindaron un informe detallado de las consecuencias que tendrían las modificaciones propuestas en la Ley Ómnibus -que elevó el gobierno nacional al Congreso-, en los diferentes sectores productivos de la provincia de Santa Fe.
Scaglia contó que “manifestamos al Gobierno nacional nuestra preocupación sobre lo que plantea la Ley Ómnibus, principalmente en relación a los biodiesel, y la propuesta que tenemos. Ahora el desafío es trabajar juntos en la defensa de la industria de Santa Fe, entendiendo que si Argentina necesita dólares, Santa Fe los puede producir”.
Puccini por su parte convocó a “trabajar juntos para defender a la provincia, más allá de quién gobierne. Santa Fe está a disposición para que el país salga adelante, y la única manera de hacerlo es con más producción”.
Los legisladores nacionales compartieron sus pareceres, brindaron información de las reuniones que llevan adelante y además destacaron la convocatoria del gobierno provincial a todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso, así como la importancia de ponerse de acuerdo para defender a la producción de Santa Fe.
Participaron de la reunión los diputados nacionales Mario Barletta, Rocío Bonacci, Alejandro Bongiovanni, Florencia Carignano, Gabriel Chumpitaz, Mónica Fein, Germana Figueroa Casas, Melina Giorgi, Diego Giuliano, Germán Martínez, Magalí Mastaler, Roberto Mirabella, José Nuñez, Esteban Paulón, Verónica Razzini, y Eduardo Toniolli; los senadores Carolina Losada y Eduardo Galaretto; e integrantes del equipo de trabajo de Marcelo Lewandowsky.
Además estuvieron presentes las secretarias de Energía, Verónica Geese, y de Comercio Exterior, Georgina Losada.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
Durante la jornada, se aplicaron dosis autorizadas por el Programa Provincial de Zoonosis y Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud, y se entregaron los correspondientes certificados de vacunación. La campaña se desarrolló con el valioso acompañamiento de profesionales veterinarios, quienes brindaron asesoramiento a los presentes y llevaron adelante las tareas de inoculación.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.