El tiempo - Tutiempo.net

LA COOPERATIVA LEHMANN Y LA UCSF AVANZAN EN INICIATIVA DE RSE “RESERVA FORESTAL EDUCATIVA”

Ambas instituciones presentaron la Guía de Educación Jurídica Forestal y el Mapa Educativo Forestal, documentos informativos con validez jurídica que serán utilizados en procesos de capacitación en educación forestal en municipios y comunas. Los avances también permitirán responder a los requerimientos de la Unión Europea para certificar el ingreso de productos libres de deforestación a esa comunidad.

Regionales18/12/2023RedacciónRedacción
lehmann

En un encuentro realizado este Jueves 14 de Diciembre en la sede de la Universidad Católica de Santa Fe, autoridades de la Cooperativa Guillermo Lehmann y de la UCSF compartieron los avances de la Iniciativa “Reserva Forestal Educativa”, y concluyeron la actividad con la firma del Convenio Específico Nº3.

 

La Iniciativa Reserva Forestal Educativa forma parte de un proceso de intensificación del abordaje de la dimensión forestal, que ya venía realizando la Lehmann mediante el Proyecto Forestal de plantación de árboles con el compromiso de la Juventud Agropecuaria.

 

Mediante la iniciativa de responsabilidad social empresaria de la reserva forestal educativa, se busca garantizar la capacitación de la normativa jurídica forestal “en” y “desde” la Lehmann, y se hace desde un enfoque de mejora continua: así en el Convenio N° 1, ejecutado en el año 2022, se generaron cursos con destinatarios “en” la Cooperativa; con el Convenio Nº 2 se sumó otro eje, que es la generación de material didáctico para facilitar las acciones de capacitación “desde” la Cooperativa.

 

En esa línea, en el encuentro celebrado este jueves 14 se presentaron dos productos: un Mapa educativo forestal y una Guía de educación jurídica forestal que contienen información donde desarrolla básicamente su producción la Lehmann, esto es, los Departamentos de Castellanos, La Capital y las Colonias.

 

El Mapa Educativo Forestal permite rápidamente visualizar los boques nativos con categoría de alto valor ambiental y los de mediano valor ambiental. También el mapa contiene una síntesis de la Ley N° 26331 de presupuestos mínimos de protección de bosques nativos, resaltándose las infracciones ante el incumplimiento y, por otro lado, los mecanismos de presentación de planes para acceder a la compensación prevista en dicha ley por restricciones de uso.

Se completa el mapa educativo forestal con la identificación de áreas naturales protegidas y la indicación de la ley (N° 12.175) de la provincia de Santa Fe que las regula, resaltándose los artículos de las infracciones. Para la elaboración de este Mapa se contó con la información de la autoridad pertinente de aplicación local de la normativa mencionada, en respuesta a la solicitud de información para este objetivo específico.

 

La Guía de educación jurídica forestal, por su parte, tiene por objetivo facilitar la comprensión de la estructura de la normativa jurídica forestal subprovincial, con capítulos preliminares que contienen una síntesis del derecho ambiental internacional, regional, nacional y provincial. Se trata de una obra de divulgación jurídica en torno a la cual se buscarán realizar distintas actividades de capacitación a los Municipios y Comunas de los tres Departamentos, y que forman parte de los ejes del Convenio Nº 3 que se firmó entre las dos Instituciones al finalizar el encuentro.

 

Ambos productos fueron elaborados por el instituto de Derecho Ambiental, Forestal, Federal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF, que tiene 15 años de verificada trayectoria en acciones de formación, investigación y extensión básicamente en torno a la normativa jurídica forestal.

 

Requerimientos de producción libre de deforestación

 

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann, Cr. Gonzalo Turri, destacó la relevancia  de los productos logrados para continuar con la formación de la normativa jurídica forestal, cuyo cumplimiento es uno de los requisitos del Reglamento de la Unión Europea 1115/23 que prohibirá desde el  año 2025 el ingreso de algunas materia primas y productos -entre ellos soja y ganado bovino- salvo que acrediten producción libre de deforestación y cumplimiento de la normativa del país de origen.

 

La anticipación con la que se comenzó esta Iniciativa reserva forestal educativa favorece las respuestas con las que la Lehmann busca superar los desafíos de esta normativa de la UE.

El Rector de la UCSF, Mgter. Lic. Eugenio Martín De Palma, destacó que con la ejecución de la  Iniciativa Reserva forestal educativa se está contribuyendo de manera efectiva en el desarrollo de una cultura forestal necesaria para afrontar fenómenos extremos como el Niño y la Niña, donde los árboles y bosques tiene un rol protagónico para mitigar daños y para evitar la deforestación/degradación forestal, que es uno de los objetivos considerados a nivel internacional, nacional y provincial como el citado Reglamento de la Unión Europea.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.