El tiempo - Tutiempo.net

CON SU GABINETE, PULLARO DEFINIÓ LAS PRINCIPALES ACCIONES POR ÁREA EN EL INICIO DE GESTIÓN

El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, destacó que “hay muchos problemas que atender” y que todas las “reformas las vamos a hacer con la ley en mano y el consenso”.

Provinciales12/12/2023RedacciónRedacción
2023-12-11NID_279419O_1
Fabián Bastía, ministro de Gobierno e Innovación Pública.

Este lunes, a primera hora de la mañana, el gobernador Maximiliano Pullaro, llevó a cabo en Casa de Gobierno la primera reunión oficial de Gabinete. Luego del encuentro el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, señaló que “formalizamos nuestra primera reunión oficial de todo el equipo; es el formato de trabajo que hemos tenido hasta este tiempo”.

En el encuentro, los ministros informaron al gobernador la situación de cada área. Bastía indicó que se definió “un plan de trabajo en estos primeros 20 días hasta finalizar el año 2023”.

Entre las primeras medidas, en materia de Seguridad, como ya anunció el gobernador, el ministro se refirió a que la Policía “va a salir a la calle. Volverá en las grandes ciudades la presencia policial”, e indicó que con Protección Civil “estamos trabajando muchísimo, con un mapa de las situaciones conflictivas. Hay un equipo interministerial de distintos ministerios que va a estar abocándose a temas de la costa”, debido a la creciente.

En cuanto al encuentro con los legisladores para tratar el paquete de medidas urgentes, Bastía adelantó que “todas las reformas las vamos a hacer con la ley en la mano. Las herramientas son el diálogo, los consensos para concretar la legislación que necesitamos. Un diálogo que debe tener reglas de funcionamiento y tiempos”.

Sobre las iniciativas a concretar antes que termine 2023 sostuvo que una es “el presupuesto que está en la Legislatura y hay que habilitarlo”; y también adelantó que “vamos a mandar la Ley Tributaria porque tenemos que tenerla antes de fin de año”. Además se refirió al crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo, que está vinculada a inversiones en medio ambiente; y al mensaje del Poder Ejecutivo que había mandado el exgobernador saliente, Omar Perotti, sobre el endeudamiento de corto plazo; y la Ley de Emergencia.

Por último, se refirió al diálogo con el gobierno nacional: “Vamos a tener todas las reuniones que sean necesarias, vamos a defender Santa Fe, vamos a ir a plantear las necesidades de Santa Fe, y como siempre dijimos, todas las medidas que tome el gobierno nacional que de manera positiva influyan en el beneficio de los santafesinos, van a ser apoyados por nosotros”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
8b3636c0-3ea3-42f2-a514-e0aba0941ea8

Rubén Pirola recorrió el Departamento Las Colonias: “Cada comunidad aporta su propia energía al movimiento del Departamento”

Redacción
Regionales06/11/2025

La agenda del legislador incluyó propuestas en Franck, Colonia San José, Progreso, San Agustín y Humboldt, reflejando la diversidad y vitalidad del territorio. “Cada comunidad aporta su propia energía al movimiento del Departamento. El desarrollo no se impone desde arriba, se construye todos los días, con el esfuerzo y la pasión de la gente”, expresó Pirola.