
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
A raíz de un proyecto presentado por el senador Alcides Calvo reconociendo el servicio a la comunidad de esta asociación civil en beneficio de los más pequeños, tratado y aprobado por los senadores en la Cámara alta.
Provinciales04/12/2023El próximo 13 de diciembre del 2023, la Asociación Civil Payamédicos de la ciudad de Rafaela, departamento Castellanos, cumplirá 10 años de actividad ininterrumpida en la ciudad y la región, esto motivó al senador provincial por el Departamento Castellanos a presentar ante sus pares de la Cámara alta un proyecto de declaración como reconocimiento.
Payamédicos Asociación Civil es una ONG sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado y acompañar diversas actividades tendientes al cuidado de la salud y prevención de enfermedades como así también el desarrollo de diferentes campañas de concientización de donación de órganos, tejidos y sangre junto a instituciones como “Honrar la Vida” y “C.U.D.A.I.O”. Además realizan diversas intervenciones escénico-terapéuticas con un abordaje a través de la técnica del payaso teatral en escuelas, espacio público, Hogares de anciano, Hospital Jaime Ferré, Nuevo Hospital (desde la habilitación de pediatría) y clínicas de la ciudad en forma totalmente voluntaria, como así también en el Hospital de Niños “Orlando Alassia” de Santa Fe.
El pasado viernes 1 de diciembre, Calvo hizo entrega de la correspondiente Declaración en una reunión con instituciones del Departamento Castellanos, destacando que en varias oportunidades se presentó proyecto para normalizar esta actividad social tan destacada.
Al respecto Calvo explicaba “Esta distinción que se realiza desde la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe es en consecuencia a las acciones que los Payamédicos de Rafaela realizan, queremos destacar el valor de estas acciones en el acompañamiento sobre todo a los infantes que están sufriendo alguna patología que reciben una inyeccion animica al participar de las actividades que plantean los Payamédicos, una tarea que requiere una sensibilidad especial y se nota que esta asociación civil cuenta con esta cualidad, por eso estamos muy contentos de poder reconocerlos”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.
El Taller Literario Comunal, representado por Alfredo Castelli, será parte de uno de los eventos culturales más importantes de la provincia, que reunirá a más de 100 escritores en múltiples actividades en Santa Fe y localidades vecinas.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La manifestación reunió a delegados y representantes de plantas y sedes de todo el país, quienes expresaron de forma unánime su oposición al documento elevado por la firma, al considerar que el mismo no ofrece soluciones reales a la crítica situación que atraviesan los empleados.
Según informó la oficina del senador provincial Alcides Calvo, los recursos fueron aprobados por la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 y tienen como objetivo apoyar a las administraciones locales en la ejecución de obras de pequeña magnitud o la compra de equipamiento necesario para su funcionamiento.