
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
En un operativo realizado este jueves en conjunto con Seguridad Vial, el personal de El Trébol demolió una vieja alcantarilla colapsada para colocar tubos de hormigón y garantizar la circulación en la traza.
Provinciales17/11/2023Los trabajos fueron ejecutados por el personal de la jefatura de Zona 5, que tiene base en la ciudad de El Trébol, con la colaboración de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para realizar los desvíos correspondientes. Además, el organismo provincial recibió apoyo del Consorcio GIRSU, que entregó una excavadora y una pala mecánica para las intervenciones.
Las tareas comenzaron alrededor de las 6 de la mañana, luego de la detección del inconveniente en horas de la madrugada por parte de móviles policiales.
En primera instancia se demolió una alcantarilla transversal de mampostería y losa, para reemplazarla por dos tubos de un metro de diámetro; luego, se culminó con el agregado de piedra triturada tipo 6-19, que será la base de la nueva carpeta asfáltica y se conformará una vez asentado el material colocado.
El operativo finalizó alrededor de las 18 horas con la habilitación de ambos sentidos de la calzada, permitiendo la circulación de vehículos livianos y pesados.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.
El evento se presenta como un espacio de encuentro entre estudiantes, instituciones y profesionales, donde los jóvenes podrán descubrir las distintas opciones académicas y de formación que ofrecen universidades, institutos y entidades educativas.
Esta intervención responde a un reclamo histórico de los vecinos y representa una mejora significativa tanto en la estética como en la funcionalidad del espacio público, optimizando su uso y contribuyendo al ordenamiento urbano.