El tiempo - Tutiempo.net

El Concejo Municipal destacó las acciones y los aportes comunitarios de María Antonia Delfino

En el año de su 50º aniversario, el Concejo Municipal destacó la trayectoria de personas de la comunidad, quienes desde diferentes lugares aportaron al desarrollo político, social, educativo y cultural de Sunchales.

Regionales08/11/2023RedacciónRedacción
FamiliaresMary

En el acto realizado para concretar la entrega del reconocimiento “Antiguos Pobladores de Sunchales 2023”, el Cuerpo Legislativo recordó a María Antonia Delfino, repasando las acciones de su vida y su permanente colaboración en ámbitos comunitarios.

 

Específicamente, el Concejo convocó a familiares de “Mary” para  que reciban copia de la Ordenanza Nº 3116, aprobada en el mes de julio, por medio de la cual se dispuso que sea designada una calle pública de la ciudad con el nombre María Antonia Delfino, “como reconocimiento a su compromiso ciudadano, su participación desinteresada en organizaciones y su lucha por los derechos”.

 

El proyecto fue presentado por la concejala Andrea Ochat y aprobado luego por todos sus pares.

 

En el acto de entrega fueron repasados los fundamentos considerados para la aprobación, utilizando declaraciones y palabras de Mirta Rodríguez y Fernando Calamari.

 

El historiador local definió a Mary como una mujer de coraje, al referirse a ella, a partir de su testimonio en la ponencia “La dictadura cívica-militar en Sunchales, 1976- 1983”.

 

En cuanto a los conceptos de la periodista local, los mismos se refieren a su paso por el deporte: “La conocí a Mary cuando la década del sesenta caminaba hacia su fin. El básquetbol femenino identificado con los colores verde y blanco del Club Atlético Unión comenzaba una etapa de gloria. Dentro de ese grupo de deportistas, que supo cosechar valiosos éxitos, se constituyó espontáneamente en una líder que marcaba rumbos con su constancia y entrega. El camino de la vida la llevó luego a diversificar su aporte a nivel club y cada iniciativa la contaba no sólo como partícipe sino como responsable creativa y convocante”.

 

Más adelante, Mirta describe: “La década infame de la feroz dictadura que azotó a nuestro país allá por los años setenta, también alcanzó al hogar de Mary y por defender los derechos e identificarse con un partido político en momentos en que todas las actividades constitucionales habían sido arrasadas a partir del golpe de Estado del 24 de marzo del ’76, su esposo y su hermano fueron detenidos y torturados durante largo tiempo. A pesar del dolor y con sus criaturas a cuesta, no se amilanó y comenzó a peregrinar golpeando puertas porque se desconocía el lugar donde estaban los injustamente detenidos”.

 

Entre los fundamentos del proyecto aparece además su compromiso con la educación, la cual era para ella una herramienta que debía llegar a todos y por ello trabajó incansablemente cada minuto de su vida, desde que impulsó la creación y se desempeñó como maestra en el Jardín de la Vecinal del Barrio Colón, en la década del setenta, y luego en la “Guardería” en el Club Atlético Unión. Prosiguió luego, ocupándose de brindar clases de apoyo escolar en su casa a quien lo necesitara, no importaba el nivel educativo que cursara. Durante muchas horas, a lo largo de muchos años, una innumerable cantidad de alumnos pasaron por su casa, muchas veces sin que les cobrara y llevándose el conocimiento, pero también el consejo y el ejemplo.

 

También participó con su valioso trabajo y su mirada crítica en la Vecinal del Barrio Sancor. Además conformó las listas de candidatos a Concejal en representación del Partido Comunista.

 

Como mujer comprometida con su comunidad y con su tiempo se sumó a las luchas que la realidad del momento requiriese y así las marchas “Ni una menos” la encontraron entre sus fieles participantes, siempre acompañando y predicando con el ejemplo.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.

Lo más visto
Autos Vignaud

Motores, historia y tradición: Colonia Vignaud se prepara para una jornada inolvidable

Redacción
Regionales30/09/2025

Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.