El tiempo - Tutiempo.net

SANTA FE PARTICIPÓ DE UNA NUEVA ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE

Durante el encuentro, se fijó posición frente al negacionismo climático.

Provinciales03/11/2023RedacciónRedacción
2023-11-02NID_279267O_1

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, participó de la asamblea ordinaria Nº 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), que fue encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el presidente del Consejo y Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay.

 

Durante la jornada, referentes de las carteras ambientales de todas las provincias del país rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina” y también se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.

 

Al respecto, Gonnet señaló que “este es uno de los encuentros más importantes del Consejo Federal de Medio Ambiente porque estamos reivindicando, a través de un manifiesto conjunto, la construcción de políticas públicas ambientales que venimos desarrollando a nivel nacional y provincial durante los últimos años”.

 

“En Santa Fe la situación climática está en el centro de la escena. No podemos hablar de negacionismo después de haber atravesado incendios, una bajante extraordinaria del río Paraná, y la sequía más grande de los últimos 100 años. Todos estos eventos afectaron de manera directa la realidad social y económica de nuestros territorios, y por eso es fundamental que la política climática tenga un lugar central en la agenda de los gobiernos durante los próximos años”, finalizó Gonnet.

 

En tanto, Cabandié afirmó que la declaración “representa y sintetiza lo que todos pensamos, como parte de este ejercicio democrático, donde incluso podemos tener distintas posiciones políticas. Todos abrazamos los principios ambientales, democráticos e institucionales de la República Argentina”, agregó.

 

“Sin duda se nos presenta por delante el desafío a nivel provincial y nacional de jerarquizar el área ambiental. El único camino que nosotros teníamos al iniciar nuestra gestión era fortalecer la idea de federalismo, no como un eslogan, sino tratar de fortalecerla de verdad, con recursos, con presencia y con articulación. A 40 años de democracia aún tenemos deudas pendientes, como seguir jerarquizando las instituciones ambientales e incrementar la institucionalidad”, concluyó el ministro nacional.

En el texto los referentes de las carteras ambientales de las jurisdicciones fijaron su postura “frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental”, como también “frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible”.

 

Asimismo, destacaron la necesidad de garantizar “la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación”. Además, se ratifica “la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática”, como también “la defensa de este Consejo como el espacio por excelencia de esa concertación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

 

“Hoy más que nunca la acción climática es urgente y no puede haber retroceso alguno. Argentina no puede ni debe renunciar al Acuerdo de París ni a ninguno de los tratados internacionales ambientales, porque eso significaría una involución en la posición internacional de nuestro país respecto a los derechos ambientales”, expresaron desde el Cofema.

 

Otros temas en agenda
Durante la jornada, además, se presentaron diversos informes, en los que se pasó revista a lo actuado en materia de la Red Federal de Control Bosques Nativos y Comunidad; el fideicomiso del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); y el ordenamiento ambiental del territorio y bosques nativos. En tanto, respecto al cambio climático, se conversó sobre la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación y los planes de respuesta jurisdiccionales. Asimismo, se abordaron los lineamientos generales de la Comisión de Juventudes y se expusieron los informes de las distintas comisiones del COFEMA.

 

Encuentro Nacional de Educación Ambiental
Además, también en Buenos Aires, la provincia participó del Encuentro Nacional de Educación Ambiental con el objetivo de compartir los avances de la Ley de implementación de la Educación Ambiental Integral como política pública, generar espacios de intercambio y enriquecimiento mutuo, y promover instancias de formación en ejes transversales de la Ley. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación los días 2 y 3 de noviembre y participó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
EGUSQUIZA GESTION

“Queremos que Egusquiza siga creciendo, que la gente elija vivir acá”

Redacción
Regionales03/11/2025

Florencia Celis, presidenta comunal de Egusquiza, dialogó con Identidad Regional y repasó los logros alcanzados durante sus seis años de gestión, las obras que transformaron la localidad y los proyectos que vienen. “Con el equipo estamos muy contentos porque hemos logrado muchas obras, más allá de los gobiernos que han estado. Alcanzamos casi un 90% del ejido urbano con cordón cuneta, avanzamos con calles de hormigón y obras en la planta de agua potable”, sostuvo

EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.

ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.