El tiempo - Tutiempo.net

"Para una cooperativa de 2500 productores agropecuarios, del interior de la argentina, de un pequeño pueblo como Pilar es un aliciente para seguir trabajando en esta senda".

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann dialogó con Identidad Regional sobre el trabajo medioambiental que vienen llevando a cabo, como así también sobre los reconocimientos obtenidos por distintas entidades por su compromiso.

Regionales02/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-01 at 8.14.12 AM (1)

"Ha sido un año aceptable en el que pudimos mantener el patrimonio neto de la cooperativa, que es lo más importante ya que es la garantía que ofrecemos a los socios de la institución" manifestó Gonzalo Turri, Director Ejecutivo de la empresa. 

Otro aspecto importante que destacó Turri, tiene que ver con el enfoque medioambiental en el que han estado trabajando durante el último tiempo "nosotros no somos negacionistas ni apocalípticos, la solución la vamos a encontrar en el debido equilibrio"

Sobre ello, hizo referencia a la importancia de los fundamentos y el conocimiento científico por parte de importantes referentes e instituciones de la región, como lo es INTA. 

"Si nosotros aplicamos metodología científica para obtener conocimiento y somos claros para poder transmitirlo y comunicarlo, entonces el hecho de disponer de la información nos va poner en condiciones de acreditar ante las demandas de la sociedad o de los mercados más exigentes del mundo cuál es la forma de producir en nuestra región"

Por otro lado, destacó que hace ya dos años que la cooperativa definió su agenda medioambiental y este año todo ese trabajo ha comenzado a dar sus frutos con algunos reconocimientos importantes, como es SELLO VERDE por parte del gobierno de la provincia de Santa Fe, como así también la reciente nominación por parte del Diario La Nación y el Banco Galicia en la categoría MEJOR GESTIÓN SUSTENTABLE. El ganador de esta terna será conocido el próximo 15 de noviembre "para una cooperativa de 2500 productores agropecuarios, del interior de la argentina, de un pequeño pueblo como Pilar es un aliciente para seguir trabajando en esta senda".

En cuanto a los desafíos de cara al futro, con nuevas exigencias por parte de los mercados internacionales, principalmente de la Unión Europea, que a partir de 2025 estableció una serie de parámetros que deberá cumplir toda producción que ingrese a esos países, como, por ejemplo, excluir toda producción de soja y carne que provenga de zonas deforestadas. En cuanto a esto, Turri destacó que la cooperativa, previo a que se conozca esta decisión, ya se encontraba trabajando en un sistema de maneja más responsable y sustentable lo que les dio la oportunidad de "transformar una amenaza en una oportunidad"

A esto se suma el trabajo que llevan adelante junto a los senadores de los departamentos Castellanos, las Colonias y La Capital para impulsar una ley que declaré a esta región como "una zona de producción de libre de riesgo de deforestación"

"La cooperativa necesita contar con licencia social para que pueda desarrollar su actividad al igual que cada uno de los productores para que sea más atractiva para las familias, empleados y colaboradores y que sea más empático con la comunidad. Ese desafío que hoy tiene el productor agropecuario parece grande si lo enfrenta solo, pero si lo hace de modo asociativo, liderado por una cooperativa, probablemente antes pueda obtener un resultado y le cueste menos"

El grupo juvenil de La Lehmann es otras de las fortalezas con las que cuenta la cooperativa desde hace más de 15 años, principalmente con el programa forestal, que ha impulsado no solo a la cooperativa, sino también a comunas, municipios e instituciones a que se sumen a la iniciativa de forestar los espacios disponibles. 

Respecto a las expectativas para los próximos meses, Turri manifestó que confían en que finalmente pueda llegar el niño para apaciguar al sector productivo que ha vivido una de las peores sequías extremas en años. 

 

Te puede interesar
pastasciuta

Roca volvió a brillar con su tradicional Fiesta de la Pasta Sciutta

Redacción
Regionales10/10/2025

El encuentro, que ya suma 29 ediciones a nivel regional y 27 a nivel provincial, tuvo lugar en las instalaciones del Club Sportivo Roca, escenario que volvió a llenarse de vecinos, familias y visitantes de la región que disfrutaron de una jornada donde la gastronomía y la música se unieron en un verdadero festejo comunitario.

Lo más visto
BOMBEROSVOLUNTARIOSSUNCHALES

Semana intensa de gestiones y acompañamiento territorial del Senador Calvo en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales04/10/2025

Durante la última semana, el Senador Provincial Alcides Calvo protagonizó una serie de recorridas, gestiones institucionales y actividades comunitarias en distintos puntos del Departamento Castellanos, con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo con las instituciones locales, apoyar iniciativas en salud, infraestructura, seguridad y cultura, y acompañar el desarrollo regional.

559436740_1387863580006733_1477357662252520428_n

Sastre se prepara para vivir los Carnavales 2026 con tres noches de celebración

Redacción
Regionales04/10/2025

La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.

pastasciuta

Roca volvió a brillar con su tradicional Fiesta de la Pasta Sciutta

Redacción
Regionales10/10/2025

El encuentro, que ya suma 29 ediciones a nivel regional y 27 a nivel provincial, tuvo lugar en las instalaciones del Club Sportivo Roca, escenario que volvió a llenarse de vecinos, familias y visitantes de la región que disfrutaron de una jornada donde la gastronomía y la música se unieron en un verdadero festejo comunitario.