
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Se llevó a cabo en Casa de Gobierno con la participación de los ministros Corach, Pusineri y Frana, los senadores Calvo, Michlig y Enrico y el secretario legislativo Puccini.
Provinciales16/10/2023Los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Trabajo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, junto con el senador Alcides Calvo, encabezaron este jueves una nueva reunión de transición entre los representantes del gobernador Omar Perotti y su sucesor Maximiliano Pullaro.
Durante el encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno, participaron también los senadores por los departamentos San Cristóbal, Felipe Michlig; y General López, Lisandro Enrico; junto con el secretario legislativo de la Cámara de Diputados, Gustavo Puccini
Luego del encuentro, Pusineri afirmó que “avanzando en algunos temas generales y en temas particulares. Entre los generales, estamos hablando del flujo de información, en primer lugar, que están llevando adelante los ministerios. Lógicamente, allí hay una necesidad de mayor celeridad y el compromiso es seguir intensificando esa instancia”.
Luego, agregó “la posibilidad de ir abriendo cada ministerio para que los equipos técnicos puedan reunirse con las personas designadas por el gobierno que arranca el 11 de diciembre, de manera tal de tener un panorama más completo, más detallado y más acabado de todo lo que sea necesario para que el gobierno entrante comience de la mejor manera”.
“Hay requerimientos puntuales necesarios para llevar adelante determinadas instancias relacionadas con lo hídrico, en función del fenómeno de El Niño; otras que tiene que ver con el funcionamiento de Municipios y Comunas, en lo que hace al flujo de recursos. Convinimos para los primeros días de noviembre una nueva reunión”, finalizó el ministro.
Por su parte, Michlig agradeció a las autoridades provinciales y sostuvo que “seguimos conforme por cómo se está dando el proceso de transición. Ojalá esta instancia quede como una costumbre en procesos venideros para que podamos darle más fuerza a la institucionalidad en la provincia de Santa Fe”.
“Estamos llevando a cabo esta transición de forma ordenada, donde se va incrementando el flujo de información, intercambio de opiniones y las preocupaciones que tenemos. Nosotros vemos buena predisposición y ojalá podamos seguir así porque esto es un mensaje muy positivo para la ciudadanía”, finalizó el senador.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con los senadores provinciales Alcides Calvo y Felipe Michlig a la cabeza, el evento contó con un gran marco de público, dirigentes deportivos y autoridades comunales, marca un hecho inédito en la historia del fútbol regional, al reunir en una competencia oficial a equipos de los dos departamentos bajo una misma consigna: fortalecer lazos institucionales a través del deporte.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
Asimismo, se avanzó en las gestiones vinculadas al expediente presentado para la construcción de una nueva sede edilicia de la EPE en la localidad, proyecto que busca mejorar la infraestructura y las condiciones operativas del servicio, acompañando el desarrollo urbano e industrial de San Vicente.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.