
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El Concejo Municipal de Sunchales visitó las instalaciones de la Escuela Nº 379 “Florentino Ameghino”, entidad que se encuentra transitando el año de su 135º aniversario, acontecimiento declarado de Interés Social y Educativo. Por este motivo, el Cuerpo Legislativo en pleno procedió a la entrega de la Declaración aprobada, la cual destaca que se trata de la primera escuela pública de la ciudad.
Regionales04/10/2023En la visita también se obsequió una réplica de la acuarela que forma parte de la Muestra “Patrimonios Culturales de Sunchales”, donde se refleja la fachada del edificio escolar, ubicado en calle Ameghino. El Concejo entregó además material literario para la biblioteca que funciona en dicha Escuela, en el marco de su programa cultural Bienal del Libro.
La directora del establecimiento, Ivana Pelosi, y la vicedirectora del turno mañana, Delfi Rambaudi, participaron del acto de entrega y brindaron detalles de las actividades realizadas en el año y las proyectadas a futuro.
Fundamentos históricos
Cuenta la historia que apenas cuatro días después de haber sido aprobada la traza de la colonia y el pueblo por parte del gobernador José Gálvez, el Poder Ejecutivo designó como Juez de Paz a Ramón Casabella. La ley contemplaba la creación de una escuela pública, que debía tener no menos de 20 alumnos, ya que resultaba necesario educar a los hijos de los inmigrantes, en su mayoría italianos, españoles y alemanes, todos ellos varones, y fue la vocación de don Saturnino Marquínez y Martínez, en su rol de preceptor, quien “hizo realidad el sueño de educar a los hijos de inmigrantes”.
En el libro de los 125 años de la ciudad se relata que “en 1888 comenzó a funcionar en la casa que ocupara don Rodolfo Brühll, como Oficina de Inmigración, ubicada en la esquina de la avenida Independencia con calle San Martín”. Pasados unos pocos años, ya contaba con 54 alumnos, entre mujeres y varones, por lo que se le dio la categoría de Escuela Elemental Mixta.
“Creció al ritmo del progreso y un 12 de octubre de 1912 se trasladó al edificio actual. Según versa en el Registro de Patrimonio de la provincia, el terreno fue donado por el señor Carlos Steigleder. El mismo se ubica en calle Florentino Ameghino N° 171”, se agrega. Más adelante, se da cuenta que al año siguiente se impuso oficialmente su actual denominación, recibiendo el número 379 ocho años más tarde.
En 1929 se creó la Primera Biblioteca Pública que desarrollaba sus actividades en la misma sala donde se ubicó el Museo y se daban clases de canto, hasta el año 1950 cuando se abre la sala Sanmartiniana para que funcionara en un lugar independiente.
Fue generadora de varios eventos culturales destinados a toda la comunidad, ya que contaba con un proyector de cine, y los sábados se pasaban películas cómicas en forma gratuita. Además contaba con una banda rítmica con 150 integrantes, dirigida por el profesor Juan Bosch, la cual actuaba en el Cine Avenida y también en las ciudades de Rafaela y Santa Fe.
Acogió a destacadas personalidades de la Ingeniería, la Educación, la Política, el Arte, etc., tales como Basilio Donato, Almícar Gorosito y Juan Bosch.
En la actualidad concurren más de 560 alumnos, distribuidos en 22 secciones de grado, congregando a niños de todos los barrios de la ciudad.
Es importante destacar que, en el año 2008, el Concejo Municipal declaró el edificio escolar como Patrimonio Cultural (Ordenanza Nº 1852).
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.