El tiempo - Tutiempo.net

BLANCO: “LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS NECESITAN HERRAMIENTAS CONCRETAS ANTE LA EMERGENCIA”

Diputados se reunieron junto a representantes del campo para trabajar en el marco normativo que crea un Sistema Provincial de Gestión de Desastres Agropecuarios. También avanzan en una Ley de Seguros Agrícolas.

Identidad Regional27/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-27 at 6.30.00 PM

La sequía y su efecto en toda la cadena productiva sigue siendo un tema importante en la agenda legislativa en Santa Fe. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y Diputadas recibieron a representantes de diferentes entidades agropecuarias de la provincia. “Estamos avanzando en una agenda seria y realista que brinde respuestas concretas y eficientes ante la emergencia y en una propuesta de ley de seguros agrícolas para que productores y arrendatarios puedan estar cubiertos ante eventualidades climáticas”, expresó el socialista Joaquín Blanco.

“La emergencia agropecuaria en Santa Fe, y en todo el país, continúa. Toda la cadena productiva sigue padeciendo los efectos de la sequía y necesitamos establecer marcos normativos actualizados que permita al Ejecutivo dar respuestas concretas a los diferentes sectores”, explicó el diputado. “Avanzamos en hacer más eficieNte y realista la prevención y la gestión del riesgo agropecuario en la provincia. Tenemos una ley muy vieja y que se mostró inadecuada”, agregó el legislador sobre la propuesta que establece la creación del Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

De la reunión participaron representantes de CARSFE, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural. “Durante todos estos meses escuchamos a las diferentes entidades para poder establecer un instrumento que los acompañe. También trabajamos en dar forma a una ley de seguros agrícolas. Es fundamental que Santa Fe sea pionera en este tipo de legislación y que pueda abrazar a los pequeños y medianos productores y arrendatarios que muchas veces son dejados fuera de esta discusión”, aseveró Blanco, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales.

“La sequía visibilizó que, cuando ocurren estos eventos, se ve afectada toda la cadena productiva. Fue una reunión positiva para lograr un marco normativo que pueda dar respuesta en el mediano y largo plazo y creo que vamos en ese camino. También nos parece necesario avanzar sobre los seguros agrícolas y establecer herramientas claras que brinden respuesta a todo el sector”, contó Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe.

“Esta fue parte de una serie de reuniones que venimos teniendo con todos los sectores porque se trata de una situación muy compleja. También estuvieron presentes productores apícolas que reclaman la implementación de una ley vigente hace cuatro años, que creaba un fondo para poder ayudar en la emergencia, y que el gobierno actual no aplicó”, agregó el diputado Marcelo González, presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería.

“El cambio climático es una realidad y cada vez vamos a ver situaciones más dramáticas y necesitamos leyes que permitan dar respuesta al corto plazo pero que también dejen establecidos instrumentos reales para los próximos gobiernos”, finalizó Joaquín Blanco.

Te puede interesar
nestor-1024x768

EL ORGULLO DE SER RAFAELINO

Redacción
Identidad Regional12/11/2024

Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 16.42.53

Humberto Primo dio inicio al Presupuesto Participativo Joven como representante del departamento Castellanos

Redacción
Regionales21/10/2025

La jornada se desarrolló en la EESOPI N° 8040 “Gral. San Martín”, entre las 13:00 y las 15:30 horas, y reunió a más de 40 jóvenes de entre 15 y 30 años previamente inscriptos. Este fue el primero de tres encuentros previstos, que culminarán con una votación final para definir los proyectos ganadores que se ejecutarán con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.