El tiempo - Tutiempo.net

REABRIÓ LA INSCRIPCIÓN A PARA PRODUCTORES CON CERTIFICADO DE EMERGENCIA AGROPECUARIA AFECTADOS POR LA SEQUÍA

Hasta el 2 de octubre, los productores podrán solicitar el cambio de emergencia a desastre agropecuario, cuando su situación así lo amerite, una manera de paliar los problemas generados por la sequía en todo el territorio provincial.

Identidad Regional23/09/2023RedacciónRedacción
sequiasf

A través del decreto N° 1887/2023, el gobierno provincial de Omar Perotti realizó la prórroga hasta el 31 de marzo de 2024, la declaración de Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario debido a la persistencia de los efectos adversos de sequía y la falta de precipitaciones en todo el territorio provincial, para acompañar al sector productivo a partir de esta situación, sabiendo que estos sectores generan empleo y recursos que cumplen un rol fundamental en el desarrollo de las pequeñas localidades y las economías regionales.


Los productores agropecuarios podrán realizar la certificación de emergencia agropecuaria, los que ya contaban con el certificado de emergencia podrán tramitar el de Desastre agropecuario, y en el caso de quienes ya tenían el de Desastre, de manera automática serán contemplados como en Emergencia, por lo que es necesario que vuelvan a tramitar el de Desastre siempre que su situación lo amerite. 


Estos productores deberán presentar los formularios de manera digital, a modo de Declaración Jurada, a través de la página web del gobierno provincial:


- Productores agropecuarios: https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/

- Productores apícolas: https://www.santafe.gob.ar/proap/


Por otra parte, en reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, convocada por el Ministerio de Economía de la Nación, la provincia de Santa Fe presentó el pedido de homologación del decreto N°1887/23. En el mismo se prorroga la continuidad del estado de emergencia y desastre agropecuario como consecuencia de la sequía, una medida que se extenderá desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 y que alcanza a los 19 departamentos del territorio santafesino y a todas las producciones agropecuarias ampliando los beneficios que otorga la declaración de emergencia provincial.


En este aspecto Calvo manifestó “La apertura de esta inscripción está relacionada a aliviar la situación de escasez de lluvias que afecta esta región y sabiendo que peligra la producción primaria con cultivos castigados, el gobierno provincial brinda esta posibilidad de afrontar la emergencia a los productores afectados”.

Te puede interesar
nestor-1024x768

EL ORGULLO DE SER RAFAELINO

Redacción
Identidad Regional12/11/2024

Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 12.05.15

Humberto Primo promueve la inclusión y la formación laboral a través de programas educativos locales

Redacción
Regionales30/10/2025

Desde la Comuna destacaron que el programa busca brindar a jóvenes y adultos recursos concretos para su futura inserción laboral, promoviendo la reflexión sobre intereses, capacidades y objetivos profesionales. Además, señalaron que estas acciones continuarán en otras instituciones educativas de la localidad, consolidando el compromiso de la gestión con la inclusión y el crecimiento profesional de los humbertinos.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.