
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Hasta el 2 de octubre, los productores podrán solicitar el cambio de emergencia a desastre agropecuario, cuando su situación así lo amerite, una manera de paliar los problemas generados por la sequía en todo el territorio provincial.
Identidad Regional23/09/2023
Redacción
A través del decreto N° 1887/2023, el gobierno provincial de Omar Perotti realizó la prórroga hasta el 31 de marzo de 2024, la declaración de Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario debido a la persistencia de los efectos adversos de sequía y la falta de precipitaciones en todo el territorio provincial, para acompañar al sector productivo a partir de esta situación, sabiendo que estos sectores generan empleo y recursos que cumplen un rol fundamental en el desarrollo de las pequeñas localidades y las economías regionales.
Los productores agropecuarios podrán realizar la certificación de emergencia agropecuaria, los que ya contaban con el certificado de emergencia podrán tramitar el de Desastre agropecuario, y en el caso de quienes ya tenían el de Desastre, de manera automática serán contemplados como en Emergencia, por lo que es necesario que vuelvan a tramitar el de Desastre siempre que su situación lo amerite.
Estos productores deberán presentar los formularios de manera digital, a modo de Declaración Jurada, a través de la página web del gobierno provincial:
- Productores agropecuarios: https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/
- Productores apícolas: https://www.santafe.gob.ar/proap/
Por otra parte, en reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, convocada por el Ministerio de Economía de la Nación, la provincia de Santa Fe presentó el pedido de homologación del decreto N°1887/23. En el mismo se prorroga la continuidad del estado de emergencia y desastre agropecuario como consecuencia de la sequía, una medida que se extenderá desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 y que alcanza a los 19 departamentos del territorio santafesino y a todas las producciones agropecuarias ampliando los beneficios que otorga la declaración de emergencia provincial.
En este aspecto Calvo manifestó “La apertura de esta inscripción está relacionada a aliviar la situación de escasez de lluvias que afecta esta región y sabiendo que peligra la producción primaria con cultivos castigados, el gobierno provincial brinda esta posibilidad de afrontar la emergencia a los productores afectados”.



Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.

Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.

"EL ÁRBOL FRUTAL EN TU CASA: TIPS Y CUIDADOS"





El presidente comunal Diego Audino, próximo a asumir su tercer mandato, repasó los avances más importantes de la gestión en obras, infraestructura, servicios, seguridad y espacios públicos. También adelantó proyectos clave para los próximos años, con una mirada conjunta junto a San Antonio y el acompañamiento de la comunidad.

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Las actividades comenzaron con la firma de los boletos de compra y continuaron por la tarde con la entrega formal de las llaves, en un clima de emoción y nuevas oportunidades para los vecinos.

De acuerdo con los ediles, el mes de diciembre de 2025 cerrará con un valor de UCM fijado en $72,71, cifra que pretenden mantener sin modificaciones durante el primer semestre del próximo año.



