El tiempo - Tutiempo.net

SAN VICENTE: PLANTAR PARA EL FUTURO

El municipio pone en marcha el Programa Provincial "Plantar para el Futuro", el cual se ha establecido mediante el Decreto 2981/22 con el objetivo principal de aumentar y mejorar la biomasa forestal en la localidad. Esto se realiza para promover la sustentabilidad de los espacios públicos, buscando proporcionar una serie de beneficios a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.⁣

Regionales19/09/2023RedacciónRedacción
380528650_740089698157816_4178682577358601070_n

Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es fomentar la forestación y la recuperación del arbolado urbano. Esto se traduce en la creación de un entorno más agradable y saludable para vivir, trabajar y disfrutar. Además, se considera que esto contribuirá a mejorar la calidad de vida en San Vicente.⁣

Un desafío importante para la ciudad es encontrar el equilibrio adecuado entre el desarrollo urbano y la naturaleza. Por lo tanto, es crucial planificar el crecimiento de la ciudad de manera que las especies vegetales tengan suficiente espacio para crecer y desarrollarse adecuadamente.⁣

La clave para el éxito del programa radica en la selección adecuada de las especies arbóreas. Esto implica considerar varios factores, como los objetivos del programa, las características del sitio y las propias características de las especies. La selección de las especies arbóreas para áreas verdes públicas se ha realizado con cuidado y se ha tenido en cuenta su sustentabilidad a largo plazo.⁣

La plantación y reposición de especies arbóreas se lleva a cabo durante los meses de agosto y septiembre, y se enfoca en áreas donde se han retirado árboles secos o en mal estado. Además, se atienden las solicitudes de los residentes, plantando árboles frente a sus domicilios. Se espera que los ciudadanos se comprometan a cuidar y mantener estos árboles, lo que implica riego regular, control de plagas y mantenimiento del tutorado.⁣

Las especies seleccionadas para la plantación incluyen 129 Acer negundo, 20 Lapacho amarillo, 54 Crespón, 35 Falsa caoba blanca y rosada, y 26 Jacaranda mimosifolia. Cada una de estas especies ha sido elegida cuidadosamente para su plantación en función de sus características y su idoneidad para el entorno urbano.⁣

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-29 at 08.37.17

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

Redacción
Provinciales29/09/2025

El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.

Visita 3º grado Museo

Ramona avanza con obras, gestión territorial y compromiso social

Redacción
Regionales30/09/2025

La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.