
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Marcelo Lewandowski presentó los diez ejes centrales de su plataforma durante una serie de reuniones que mantuvo con las principales Cámaras del sector productivo santafesino.
Provinciales04/09/2023En ese sentido, se reunió en primer turno con el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, y el titular de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas, junto a directivos y empresarios nucleados en ambas entidades. Más tarde mantuvo un encuentro con industriales representados en la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y con su presidente, Javier Martín.
Durante la reunión, Lewandowski destacó que “Santa Fe ha mostrado en estos tres años y medio una recuperación muy importante en comparación al gobierno anterior”. Además señaló que “es de las provincias que más rápido se recuperaron después de la Pandemia”. “Esto se logró con un trabajo mancomunado entre el sector privado y el público y de una política pública que acompaña a la producción con obra pública y financiamiento”. A su vez planteó “la necesidad de trabajar en lo que viene para superar las complicaciones que estamos viviendo en esta coyuntura de sequía, restricciones externas y de inflación”. No obstante subrayó: “No tenemos que volver al pasado para mejorar lo que no está bien hoy, hay que mirar al futuro. Eso es lo que representamos”.
Lewandowski se comprometió a “seguir desarrollando todas las obras de infraestructura que hay a lo largo y ancho de la Provincia como son los acueductos, gasoductos, fibra óptica y rutas”. Al respecto consideró que “tanto la energía como la conectividad son dos elementos centrales para el desarrollo de Santa Fe” y aseguró que “van a cambiar profundamente la matriz energética santafesina y su entramado productivo”. También sostuvo que “agregar valor en origen a la producción primaria es el camino del desarrollo” ya que “genera mano de obra en la cercanía del vecino y la vecina, en los pueblos, genera más conocimiento".
Por otra parte, el candidato a gobernador contó los detalles del plan de vivienda que llevará adelante en su gobierno. "Vamos a ser el Gobierno que más viviendas construya desde la vuelta de la Democracia. Haremos 45 mil viviendas en los próximos 4 años", dijo y agregó: "Será junto a sindicatos, mutuales, cooperativas, empresas. Esto generará un círculo virtuoso a la economía".
A su vez comunicó su intención de ampliar los beneficios de Billetera Santa Fe a 15 mil pesos. “Es una política pública con mucho acompañamiento. Los que dicen que la quieren segmentar en realidad la quieren sacar”, dijo al respecto.
El candidato a gobernador del Frente Juntos Avancemos resaltó que “uno de cada cuatro dólares de la economía argentina surgen de Santa Fe” y consideró que “dos de los grandes diferenciales de la provincia son la diversidad productiva y el talento humano”. En ese marco, dijo que “una de las grandes metas de nuestra gestión será seguir incentivando la producción para que aumentemos más las exportaciones pero también para abastecer mejor y a mejores precios al mercado interno”. “Y la forma para esto es a través de un mayor uso del conocimiento y de las nuevas tecnologías en la cadena de valor”, sumó.
Con ese objetivo Lewandowski propuso llevar esta agenda en la política pública para la educación. “Con Silvina Frana queremos incorporar la robótica y las nuevas tecnologías en la educación pública provincial”, dijo. “El conocimiento y la capacitación en los nuevos procesos tecnológicos son la base fundamental para que nuestra juventud esté más preparada para las demandas actuales del mundo laboral y lo queremos fomentar desde las edades más tempranas”, añadió.
Por todo esto el candidato a gobernador del Frente Juntos Avancemos consideró que “el 10 de septiembre se define si a los problemas del presente los resolvemos con una propuesta de futuro o con las recetas del pasado que nos trajeron hasta acá”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La iniciativa, impulsada por Mársico, plantea aumentar las sanciones económicas, imponer inhabilitaciones para conducir de seis meses a un año y exigir la realización obligatoria de cursos de educación vial a quienes infrinjan la normativa.
El emblema fue elegido a través del concurso “Un Nuevo Emblema para Pilar”, una iniciativa impulsada por la Comuna local con el propósito de crear un ícono identitario que sintetice la historia, la cultura y el espíritu de los pilarenses.
Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.
Desde la organización destacaron que esta fecha tiene un profundo significado, ya que busca reconocer, promover y garantizar los derechos y libertades de las personas mayores, fomentando su plena inclusión e integración en la sociedad.
Con los senadores provinciales Alcides Calvo y Felipe Michlig a la cabeza, el evento contó con un gran marco de público, dirigentes deportivos y autoridades comunales, marca un hecho inédito en la historia del fútbol regional, al reunir en una competencia oficial a equipos de los dos departamentos bajo una misma consigna: fortalecer lazos institucionales a través del deporte.