
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Lewandowski: “Nos comprometemos a profundizar la lucha contra las adicciones desde la salud, lo social y la seguridad”
Provinciales23/08/2023Marcelo Lewandowski disertó en la jornada “Las adicciones, un problema de salud pública”, que se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y que fue organizado por la Cámara de Senadores de Santa Fe y el Senado de la Nación. El evento contó con la participación además del secretario de Adicciones de la Provincia de Córdoba, Darío Gigena Parker; el senador nacional por el Departamento Rosario, Miguel Rabbia; la titular de la Asociación Civil Madres Territoriales contra las Adicciones, Betina Zubeldía; la especialista en investigación y políticas de drogas Graciela Ahumada; y referentes de sindicatos, universidades y entidades intermedias de la sociedad civil.
Durante su exposición, Lewandowski señaló: "Nos comprometemos a profundizar la lucha contra las adicciones desde la salud, lo social y la seguridad". “Tenemos generaciones de abuelos, padres y de hijos consumidores, casos de niños que consumen a edades muy tempranas. Esta es una realidad que golpea, que es muy grave y que debe preocuparnos como sociedad. Por eso debemos trabajar con más fuerza sobre las adicciones, con más presencia del Estado. Ese es el compromiso que tenemos desde el primer día que me sumé a la función pública”, expresó.
En ese sentido sostuvo que “hay mucha gente en los barrios trabajando y necesita acompañamiento”. “Hoy hay un trabajo desde la Provincia y en conjunto con la sociedad civil. Se avanzó desde 2019 pero antes hubo más de una década de abandono. En Rosario, por ejemplo, hay un Estado municipal que se ha retirado totalmente”, lamentó.
Además el candidato a Gobernador del Frente Juntos Avancemos remarcó que “hay una necesidad de que el Estado esté en una presencia territorial mucho más cercana” y agregó: “Por eso nosotros hacemos hincapié en que la apertura de comisarías en puntos calientes se acompañe con un gran centro de asistencia integral que tenga presencia de Desarrollo Social, Salud, de los distintos ministerios, para un verdadero acercamiento y un monitoreo directo con el objetivo de cambiar la matriz social de los barrios”.
También planteó la necesidad de impulsar a nivel provincial una campaña de concientización. Al respecto dijo que “siempre se habla de lo qué vamos a hacer con los búnkers, con la policía, pero poco se habla de cómo hacer para que nuestros jóvenes no comiencen a consumir a edades tan tempranas con los riesgos que eso ocasiona”. “Nosotros tenemos una mirada de este flagelo basada en la función pública, una plataforma que se basa en la experiencia de estos años de tarea legislativa en conjunto con la sociedad civil sobre cómo vamos a trabajar en esta prevención, cómo vamos a trabajar en concientización y en la rehabilitación y en la contención al grupo familiar”, concluyó.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La iniciativa, impulsada por Mársico, plantea aumentar las sanciones económicas, imponer inhabilitaciones para conducir de seis meses a un año y exigir la realización obligatoria de cursos de educación vial a quienes infrinjan la normativa.
El emblema fue elegido a través del concurso “Un Nuevo Emblema para Pilar”, una iniciativa impulsada por la Comuna local con el propósito de crear un ícono identitario que sintetice la historia, la cultura y el espíritu de los pilarenses.
Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.
Desde la organización destacaron que esta fecha tiene un profundo significado, ya que busca reconocer, promover y garantizar los derechos y libertades de las personas mayores, fomentando su plena inclusión e integración en la sociedad.
El punto de encuentro será Casa Steigleder, la casa del fundador (ubicada en calle Balbín 333), donde a partir de las 16 horas se podrá disfrutar de una amplia propuesta cultural, productiva y recreativa que promete convertir el cumpleaños de la ciudad en una verdadera fiesta popular.