
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Marcelo Lewandowski mantuvo una reunión con funcionarias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. El encuentro se llevó a cabo este viernes en Santa Fe, en el marco de la visita oficial que ambas diplomáticas realizaron en la capital provincial.
Provinciales04/08/2023El candidato a gobernador por Juntos Avancemos y senador nacional por la Provincia de Santa Fe analizó aspectos vinculados a la relación bilateral entre la Provincia y el Estado norteamericano junto a la vicejefa de la Misión de Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, y la especialista cultural de la Embajada de Estados Unidos, Giselle Dubinsky.
"Valoro muchísimo este tipo de encuentros con representantes de otros países, pudimos conversar sobre el modelo de producción y desarrollo que proponemos para al provincia. También hablamos de la situación del país en el contexto de las elecciones nacionales y los modelos que ahí se ponen en juego", destacó el Senador nacional.
“Proponemos una Santa Fe que industrialice la ruralidad y que despliegue un modelo basado en la tecnología y el conocimiento. La ciencia y la tecnología conforman un eje central para los objetivos de incrementar la producción, el empleo y las exportaciones, cuidando la casa común”, sostuvo y concluyó: “Hay un futuro grande para Argentina y Santa Fe. Las oportunidades en el mundo están”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.