
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Se realiza el fresado y bacheo de ambas manos para los primeros 22 kilómetros y se agregaron otros sectores deteriorados.
Provinciales12/07/2023El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), continúa con las obras de mejoras en la calzada de la Autopista AP-01 "Brigadier General Estanislao López", que conecta las ciudades de Rosario y Santa Fe.
A través de trabajos coordinados entre el organismo provincial y el personal del corredor vial, el principal frente de obra se ejecuta en los primeros 22 kilómetros de la traza, desde la Circunvalación de la ciudad de Rosario hasta la estación de peaje de la localidad de Aldao. Asimismo, luego de los análisis de la Dirección General de Conservación, se dispuso agregar otros sectores que presentan ahuellamientos o deformaciones sobre calzada y banquina.
En detalle, en la zona de la ciudad de San Lorenzo (km 12 al 19) y Puerto San Martín y Aldao (km 19 a 22), se realiza el fresado de crestas y baches existentes sobre banquina y carril lento de circulación. También, de acuerdo a la profundidad de la depresión, se realiza el saneamiento, la aplicación de concreto asfáltico en caliente y señalización horizontal.
Por otra parte, se fresó la calzada y banquina entre los km 22 y 28 (jurisdicción de Aldao y Timbúes) y resta intervenir la zona entre las localidades de Arocena y Coronda (km 94 a 117).
Las tareas llevan 40 días de ejecución, se encuentran en un 25% de avance y significan la inversión provincial de 145 millones de pesos.
OBRAS ACTIVAS EN EL CORREDOR
>> Intercambiador de acceso a la ciudad de Fray Luis Beltrán: ubicada en el km 10,8 de la traza, presenta un avance del 75%. Se construyen nuevas ramas de ingreso y egreso en la zona del puente existente, la pavimentación de la calle de acceso a la localidad y la iluminación led de toda la zona.
>> Iluminación led y colocación de defensas metálicas en zona sur: las obras tienen un avance del 96% y se extienden en un tramo de 22 kilómetros, entre la Circunvalación de la ciudad de Rosario y el peaje de Aldao, donde se colocaron 897 columnas de doble brazo sobre el cantero central, columnas unilaterales en zonas específicas, y 39 kilómetros de barandas metálicas de defensa (tipo flex-beam) en ambos sentidos de circulación.
>> Intercambiador de acceso norte a Santo Tomé: posee un avance del 95%. Se basa en la construcción de ramas de ingreso y egreso, una rotonda por lado, pavimentaciones, iluminación led y trabajos hidráulicos. Se conformó una estructura tipo "pesa" de acuerdo a los estándares de seguridad vial.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.