El tiempo - Tutiempo.net

LA PROVINCIA PLANTARÁ MÁS DE 1.500 ÁRBOLES EN LA “RUTA SEGURA” QUE SE CONSTRUYE SOBRE LA RUTA PROVINCIAL 70

Autoridades de Vialidad Provincial y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático analizaron el avance de la obra, y coordinaron tareas a desarrollar en el marco del programa forestal.

Provinciales05/05/2023RedacciónRedacción
2023-05-05NID_278004O_1

El gobierno de la provincia de Santa Fe continúa avanzando en la construcción de diferentes rutas y caminos que permitan potenciar el arraigo, la seguridad vial y el fortalecimiento productivo. En ese marco, se está realizando una obra de renovación sobre la ruta provincial N°70, en un tramo de 74 kilómetros, comprendidos entre la circunvalación de Santa Fe y el acceso este a Rafaela, donde se llevarán adelante tareas de arbolado público, vinculado a la reforestación y la extracción de algunos ejemplares antiguos.

 

Estas intervenciones son articuladas de manera interinstitucional con la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral - sede Esperanza -, como órgano de consulta y conocimiento específico en la materia. Los trabajos cuentan con el apoyo del decano, Oscar Osan, y se evalúan en el consejo directivo.

 

Entre los lineamientos generales, el Director de Bosques, Fernando Aiello destacó que "la prioridad es conservar la vegetación existente, por lo cual en algunos sectores se ha modificado el anteproyecto original, conservando árboles de valor patrimonial". Además, manifestó que existe la plena voluntad de avanzar con la normal ejecución de las obras, cumpliendo con la normativa vigente en materia de arbolado público y forestación vial.

 

Los trabajos principales incluyen la forestación, reforestación y/o parquización de nuevas ciclovías y de aquellos sectores en los que inevitablemente se deba extraer vegetación existente tales como carriles de sobrepasos, duplicaciones de calzadas o ejemplares que se encuentren en cercanías a líneas de media tensión y que han sido implantados por los frentistas.

 

En este sentido, desde la Dirección Provincial de Vialidad, Federico Ávalo, comentó que “todas las intervenciones del arbolado público cuentan con la articulación provincial correspondiente, y se están efectuando relevamientos en forma conjunta con el profesional responsable del arbolado de cada localidad”.

 

En tanto, se destacó el cumplimiento de la normativa vigente - Ley N° 13.836 denominada "Ley del Árbol"-, que prioriza conservar el arbolado de rutas y prohíbe su extracción, estableciendo excepciones en aquellos casos en los que los árboles, arbustos o palmeras impidan u obstaculicen el trazado de la obra o la prestación de servicios públicos.

 

Además, se acordaron condiciones sobre la forestación compensatoria, que deberá realizar la empresa contratista con el objetivo de implantar entre 5 y 8 árboles nuevos por cada unidad extraída, priorizando especies nativas y garantizando la seguridad vial, concretando la plantación de 1.500 árboles. Para dicha tarea, las empresas intervinientes cuentan con el cumplimiento de la normativa correspondiente.

 

Cabe destacar, que con el objetivo de contribuir a la seguridad vial, el organismo creó durante el año 2021, a través de la actual Administración General, el Programa Provincial de Forestación y Parquización de rutas y accesos que cuenta con el trabajo interdisciplinario entre ingenieros agrónomos, civiles, arquitectos y técnicos viales.

 

LAS OBRAS

Se trata de la primera “Ruta Segura” del territorio provincial sobre la ruta transversal que conecta los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos.

 

Entre los trabajos, se realizará la repavimentación de las calzadas existentes, la construcción de carriles alternados de sobrepaso, el mejoramiento de banquinas en ambos lados de la calzada principal y la renovación de los pasos urbanos en Esperanza, Humboldt, Nuevo Torino, Bella Italia y Rafaela, elaborando entre otras intervenciones carriles adicionales, nueva iluminación y trabajos sobre sistemas de desagües.

 

El presupuesto actualizado de la obra es de $32.468.332.065,98 y al mes de marzo de 2023 certificó un 30,2% de avance.

 

PARTICIPANTES

Los representantes del gobierno provincial que participan de estas intervenciones forestales están conformados por la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid, y el director de Bosques, Fernando Aiello, ambos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. En tanto, desde la Dirección Provincial de Vialidad, el ingeniero Jefe, Federico Ávalo; el subdirector de la Unidad Ambiental, Aníbal Vázquez, y la coordinadora del programa de Forestación de Rutas Provinciales, Virginia Quiñónez.



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.