El tiempo - Tutiempo.net

Marcaje de armas y municiones: por unanimidad el Senado dio media sanción al proyecto de Rabbia

El Senado provincial dio media sanción por unanimidad al proyecto del senador provincial Miguel Rabbia, que establece un marcaje de armas y municiones con el objetivo de impedir que pasen del circuito legal al ilegal. La legislación dispone un mecanismo para la rotulación de todos los materiales controlados de la Policía de la Provincia de Santa Fe y de los Servicios de Seguridad Privada. 

Provinciales05/05/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-05-04 at 7.37.52 PM

“En el departamento Rosario estamos viviendo una situación de extrema violencia, con homicidios causados por armas de fuego. Este proyecto es una herramienta necesaria para aportar a la seguridad”, indicó Rabbia. 

La propuesta va en la misma dirección de lo recientemente declarado por el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, quién pidió que personal de la ANMAC (Agencia Nacional de Materiales Controlados) se incorpore al trabajo territorial de inteligencia criminal, de investigación judicial y prevención para sacar de circulación armas de fuego.

El proyecto fue presentado por Rabbia en junio del 2022. En ese momento, el senador denunció: “Al ministro de Seguridad de la gestión anterior, Maximiliano Pullaro, se le ‘perdieron’ 800.000 municiones… ¿A dónde están hoy esas balas y en manos de quién?”. 

Según estipula la legislación, todo armamento adquirido deberá llevar grabada la imagen del escudo de la Provincia de Santa Fe, la leyenda “Policía de Santa Fe” o, en su defecto, la sigla “PSF”. Además deberá presentar el año de adquisición y el número de serie en la corredera del arma o en otro espacio que se considere pertinente según el tipo de arma. Las municiones de todo tipo deberán llevar grabadas en el culote de la vaina metálica el lote, año de adquisición y la sigla "PSF". El objetivo es evitar que armas y municiones provenientes del mercado legal, pasen a manos de delincuentes que las utilizan con fines ilegales.

“Armas y drogas son las dos grandes problemáticas del departamento que represento”, sostuvo Rabbia en la última sesión legislativa. Este proyecto se vincula con otros presentados por el senador para abordar la seguridad desde distintas aristas. La creación de una Secretaría de Adicciones dentro del Ministerio de Salud de Santa Fe, la Casa de la Salud de la Familia Policial y la creación del Programa de Monitoreo de Estupefacientes, son algunos de los ejemplos. 

Estadísticas oficiales

Según datos suministrados por el Departamento Judiciales de la Policía de la Provincia de Santa Fe, entre 2015 y 2021, se extraviaron o fueron sustraídas a los trabajadores policiales 483 armas cortas y 30 armas largas. Por otro lado respecto a las municiones se ha iniciado un expediente a los fines de dilucidar el destino de aproximadamente 800 mil municiones calibre 9x19mm provistas al sistema policial santafesino entre abril de 2018 y junio de 2020. "Este estado de situación nos permite observar que existe un problema en torno a las capacidades estatales en materia de control y trazabilidad de aquello que, en definitiva, es patrimonio de las y los santafesinos", planteó el legislador.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.