
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Recorrió la Estación Experimental de Oliveros, donde fue recibido por el director Luis Carrancio. Escuchó la experiencia del organismo en materia de desarrollo territorial sustentable e incorporación de tecnología en las cadenas de valor.
Identidad Regional21/04/2023También les planteó su proyecto para impulsar a nivel provincial la producción de alimentos en el ámbito de los periurbanos. Su objetivo es incorporar nuevas hectáreas al entramado productivo provincial en forma sostenible, generar nuevos emprendimientos y empleos con un enfoque local y contribuir a la diversificación de la oferta en góndola de productos frescos en las ciudades y comunas
El senador nacional por Santa Fe Marcelo Lewandowski sostuvo: “Queremos una Provincia más industrializada y una Rosario que recupere su impronta de producción y trabajo”. Lo afirmó durante una jornada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a ingenieros agrónomos y equipos de ciencia y técnica del organismo. Allí estuvo acompañado además por productores y productoras de la Provincia y presidentes comunales.
Durante la recorrida Lewandowski indicó: “Estamos trabajando en una agenda de desarrollo para la Provincia”. En ese sentido detalló que “la producción de alimentos y la agroindustria de Santa Fe tiene un rol fundamental para impulsar las cadenas de valor y la industrialización de la ruralidad”, el fomento del conocimiento aplicado a la producción, la inclusión social, la capacitación en oficios y la creación de empleo directamente en pueblos y municipios de la provincia.
A su vez, en el INTA Oliveros, el legislador nacional fue recibido por una comitiva de la entidad encabezada por el director Ing. Agr. Luis Carrancio quien le expuso sobre su experiencia en materia de desarrollo territorial sustentable e incorporación de tecnología en las cadenas de valor. También dialogó con la ingeniera agrónoma Amalia Manlla (coordinadora área Agronomía), el ingeniero Eduardo Vita Larrieu (asistente de Dirección) y el ingeniero Rodolfo Timoni (coordinador de Extensión).
En tanto, Lewandowski planteó ante los equipos técnicos de la entidad su proyecto para impulsar a nivel provincial el desarrollo de actividades productivas en el ámbito de los periurbanos, principalmente en lo referido a la generación de alimentos con un enfoque agroecológico. Su objetivo es incorporar nuevas hectáreas al entramado productivo provincial en forma sostenible, generar nuevos emprendimientos y empleos con un enfoque local y contribuir a la diversificación de la oferta de productos frescos en las ciudades y comunas con ferias de cercanías.
Al respecto explicó: “Tenemos mucho para trabajar con las familias de Santa Fe”. “Queremos más familias productoras. En los últimos años hemos perdido muchos pequeños productores y productoras. Allí tenemos también una agenda de trabajo. Queremos fortalecer nuestra impronta productiva y potenciarla”, continuó.
En la recorrida, a su vez, analizó el impacto del cambio climático sobre los más de 30 complejos agroindustriales del país. En particular se planteó la situación del complejo de la soja con fuertes pérdidas por la sequía y su impacto en la industrialización de la ruralidad en la Provincia de Santa Fe, en el sector arrocero y las economías regionales. También trabajó sobre las perspectivas del sector en el marco de la próxima siembra de trigo.
“Santa Fe es una de las provincias que recibió el mayor golpe por la sequía. Por eso estamos muy atentos y escuchando las necesidades de las cadenas de valor. Hay que tener una mirada amplia y llevar soluciones, cada uno desde el lugar que nos toca en base al rol institucional que nos confió la gente”, detalló.
Lewandowski estuvo acompañado durante su agenda en el INTA Oliveros por los presidentes comunales Guillermo Rajmil (Zavalla); Julián Vignati (Arteaga); Anabel Scaccia (Uranga); Gonzalo Goyechea (María Teresa); Sergio Del Moro (Coronel Bogado); Adrián Biyovich (Luis Palacios); Dario Baiocco (Máximo Paz); Marco Strifezza (Juncal); Omar Antonelli (Soldini); Nahuel Cejas (Correa); Marcelo Paponi (Albarellos); Pablo Brandi (Cepeda); y Juan Sebastián Rucci (Godeken).
Además participaron el ingeniero agrónomo Ricardo Pagani, jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA de Cañada de Gómez; y Marcela Fabrissin, del Consejo Local Asesor del INTA Oliveros.
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.
"EL ÁRBOL FRUTAL EN TU CASA: TIPS Y CUIDADOS"
CONVENIO PARA EJECUCION DE PAVIMENTO, JORNADA DE VINCULACION CON LA UNRAF, AMPLIACION DEL ALUMBRADO PUBLICO y SUBCAMPEONATO PROVINCIAL DE BOCHAS.
En los días pasados tuvimos la visita del Ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, conjuntamente con los presidentes comunales de Roca, Clucellas y Villa San José donde se trato la pavimentación de la ruta provincial 13.
En Humberto Primo entregamos los créditos del programa ACTIVA, una iniciativa de la Provincia de Santa Fe pensada para acompañar a quienes se animan a emprender, crecer y generar trabajo.
La Comuna de Humberto Primo firmó un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe, en el marco del Programa de Recreación para Adultos Mayores que promueve la participación activa de este sector a través de propuestas culturales y recreativas.
DOMINGO 11 DE MAYO EN VILA.