El tiempo - Tutiempo.net

LA PROVINCIA PRESENTÓ LAS BUENAS PRÁCTICAS SOBRE EL DINAMISMO HÍDRICO DE LOS COMITÉS DE CUENCAS LAS CALAVERAS Y LA PENQUITAS Y EL CANAL PRINCIPAL SASTRE

La jornada realizada en Rafaela reunió a autoridades provinciales y nacionales, jefes locales de los Comités de Cuencas de la zona, y representantes internacionales de la Comisión Nacional del Agua de México.

Provinciales20/04/2023RedacciónRedacción
2023-04-19NID_277846O_1

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, llevó adelante una jornada de buenas prácticas santafesinas para el funcionamiento de la dinámica hídrica del área de los Comités de Cuencas Las Calaveras y Las Penquitas y el Canal Principal Sastre. La actividad se desarrolló en el Complejo Cultural del Viejo Mercado de la ciudad de Rafaela.

El encuentro tuvo la visita internacional del subgerente de Regulación Técnica del Agua de la Comisión Nacional del Agua de México, Dante Hernández Padrón, junto a la participación de autoridades provinciales: los subsecretarios de Planificación y Gestión, Carlos Scioli, y de Desarrollo Hídrico y Comité de Cuenca, Mariano Diez; representantes de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación, Silvia Desimone y Pablo Storani, y jefes locales de los Comités de Cuencas Las Calaveras y Las Penquitas, y el Canal Principal Sastre.

En este marco, el subsecretario Scioli explicó: “Este tipo de presentaciones las venimos desarrollando en todos los comités de cuencas de la provincia para trasmitir cómo es el funcionamiento de cada uno y sociabilizar el conocimiento con los productores y jefes locales, que hacen a la planificación y el plan de obras hídricas. Esto ha llevado a que hoy tengamos en el centro-norte de la provincia una dinámica hídrica que nos permite planificar y gestionar los recursos de manera conjunta”.

A su turno, el subgerente de México, Dante Hernández Padrón, subrayó: “Nosotros en México tenemos 26 concejos de cuencas, y hoy venimos a participar de este proyecto de cooperación y compartir las experiencias de ambos países. Tener estas instancias es algo muy enriquecedor y poder aprovechar los puntos fuertes que podemos implementar en nuestro país”.

En este sentido, el director nacional perteneciente a la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación, Pablo Storani, mencionó: “Valoramos y destacamos la gestión de buenas prácticas que está llevando adelante el gobierno de la provincia de Santa Fe con los comités de cuencas que permiten estos trabajos interjurisdiccionales. Y en este sentido, estamos trabajando fuertemente en la ampliación de la red de monitoreo en donde Santa Fe participa y con esta jornada logramos integrar toda la información y mejorar la gestión de los recursos”.

BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CANALES HÍDRICOS
Desde el inicio de esta gestión del gobernador Omar Perotti, y en el marco de la reglamentación de la Ley del Agua, la Secretaría de Recursos Hídricos lleva adelante diferentes encuentros sobre buenas prácticas en la dinámica hídrica de cada una de las cuencas y el funcionamiento que debería mantener el sistema, garantizando el escurrimiento, modos de almacenamiento y llevando a los productores y jefes locales, una visión de cómo funciona el sistema luego de una precipitación.

Durante la mesa de diálogo, el subsecretario Scioli, mencionó la importancia del mantenimiento de canales: “Desde que iniciamos la gestión, la ministra Frana nos encomendó dar prioridad a la limpieza y mantenimiento de los canales, y concientizamos a los distintos comités para que ese mantenimiento sea algo rutinario, aún en tiempos de sequía, porque cuando tenemos la lluvias abundantes si no se realizó el mantenimiento adecuado tenemos los problemas posteriores”.

En tanto, el subsecretario Diez, puntualizó lo que se viene desarrollando en las cuencas de la región: “En las cuencas Las Calaveras y Las Penquitas son canales troncales en el cual descargan la red secundaria, terciaria y cuaternaria de la cuenca. Estos canales troncales se limpian cada 5 y 10 años, y en el canal Las Penquitas ya estamos terminando con las obras de mantenimiento junto al Comité de Cuenca. Además, hemos avanzado con la gestión de proyectos de estos dos canales troncales y en ese marco se han desarrollado todas las etapas de proyecto del canal Inta Norte, que se encuentra próximo a ejecutar obras. Con respecto al canal troncal Sastre, además de haber ejecutado las obras de mantenimiento, planteamos hacer la rehidrología con un estudio topográfico del canal y estamos avanzando con el proyecto ejecutivo junto al Comité de Cuencas, ya sea para ampliar secciones o adecuar alguna de las alcantarillas principales del canal”.
 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-30 135108

Elecciones en Santa Fe.

Redacción
Provinciales30/06/2025

En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista

512682425_1405794220465195_8367277848470954093_n

ATENCIÓN CONDUCTORES

Redacción
Provinciales30/06/2025

En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.

Lo más visto
3115cace-6621-4a63-9385-09ce6bb4dbfb

Elecciones en Atilra

Redacción
Regionales27/06/2025

A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.

512682425_1405794220465195_8367277848470954093_n

ATENCIÓN CONDUCTORES

Redacción
Provinciales30/06/2025

En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.