El tiempo - Tutiempo.net

MIRABELLA PRESENTÓ UN PROYECTO PARA QUE A SANTA FE LE DEVUELVAN EL 50 POR CIENTO DE LAS RETENCIONES AL CAMPO

La iniciativa del diputado nacional busca restituir el 50 por ciento de los recursos provenientes de la recaudación nacional por Derechos de Exportación de bienes de origen agrícola y sus derivados a las provincias productoras, de manera similar a lo que ocurre con las provincias exportadoras de hidrocarburos

Provinciales10/03/2023RedacciónRedacción
F3ECA4FE-15E6-4AB1-A6DD-4A2967252215

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó este lunes un proyecto para que las provincias productoras y exportadoras de productos agrícolas reciban parte de lo que aportan como retenciones, de forma similar a las que exportan hidrocarburo “para la mejora de la competitividad del sector, el desarrollo de las cadenas productivas con agregado de valor en origen y el fortalecimiento del arraigo territorial”. En ese sentido la iniciativa indica  que “el Estado nacional transferirá a las provincias como compensación por la apropiación de su riqueza natural, el cincuenta por ciento (50%) del producido que se obtenga por recaudación de Derechos de Exportación de origen agrícola y sus derivados”. 


Al respecto, el proyecto de Mirabella explica que “la transferencia será proporcional a la participación de cada provincia en la producción de bienes de origen agrícola y sus derivados que estén sujetas a Derechos a la Exportación” y que las provincias deberán destinar estos recursos “al financiamiento de obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura estratégica del sector en caminos, electricidad, conectividad, obras hídricas, salud, vivienda y seguridad rural, como así también proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) y toda inversión que fortalezca la cadena de valor agrícola”. La iniciativa prohíbe de manera explicita que estos fondos, que serán transferidos de manera automática, sean destinados al financiamiento de gastos corrientes. 


Mirabella resaltó que el proyecto, presentado este 6 de marzo, fue conversado con productores y entidades agrícolas desde hace varios meses y que ya había sido anticipando en los medios de comunicación. “Estamos buscando darle a Santa Fe lo que es de Santa fe” manifestó el diputado, y agregó: “Hoy las provincias petroleras cobran regalías, las provincias productoras de bienes agrícolas no. A pesar del deterioro de los suelos como consecuencia de su uso cada vez más intensivo, las provincias agrícolas que generamos los dólares necesarios para el desarrollo del país no somos compensadas ni recibimos parte de la recaudación aduanera”. 


Sobre el tema explicó que “Santa Fe es una de las tres provincias que más aporta por retenciones a las exportaciones, sin embargo, no recibe retribución por ese concepto” y detalló que “es la segunda provincia productora de trigo, la tercera de poroto de soja y de maíz. Estos son los tres complejos agroexportadores que aportan al fisco el 90% de lo recaudado por derechos a la exportación”. 


En esa línea afirmó que “durante el 2022 la recaudación por retenciones a las exportaciones de estos tres complejos agrícolas sumó 9.500 millones de dólares y la producción agrícola santafesina aportó más del 20% de esa recaudación” y finalizó: “Mientras se sigan grabando los derechos de exportación lo justo es distribuir lo recaudado entre las provincias que aportan”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 12.05.15

Humberto Primo promueve la inclusión y la formación laboral a través de programas educativos locales

Redacción
Regionales30/10/2025

Desde la Comuna destacaron que el programa busca brindar a jóvenes y adultos recursos concretos para su futura inserción laboral, promoviendo la reflexión sobre intereses, capacidades y objetivos profesionales. Además, señalaron que estas acciones continuarán en otras instituciones educativas de la localidad, consolidando el compromiso de la gestión con la inclusión y el crecimiento profesional de los humbertinos.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.